viernes, 27 de diciembre de 2024

Emisor y receptor

 Supongo que es fácil caer en la tentación, en la misma que veo a diario a muchos de mis compañeros de viaje de transporte público, absortos observando videos colgados en el famoso tubo de contenidos, fundado en EE.UU. que en 2025 cumplirá la friolera de veinte años de funcionamiento.

 En mi cuenta desfilan de manera aleatoria, seguramente por razón de algún algoritmo que registra mis accesos y reproduce videos similares de cosas ya antes vistas, grabaciones de gatos y animales en general, donde destaca la cuenta de un husky que vive en El Escorial y que increíblemente habla. Por supuesto hay muchos retales de debates políticos y económicos, algunos con retazos de historia y curiosidades, páginas donde salen cheerleaders de un equipo de beisbol coreano y la cuenta personalizada de una campesina colombiana que me recuerda a una ex-novia abulense que tuve.

 Si lo pienso, me asusto; el número de horas que invertiré al año en consumir contenidos por este medio, siempre supeditado al acceso a una conexión a la red. Youtuber de creación y Youtuber de consumo; como nos contaban en el colegio, para que el mensaje viese cumplido su objetivo era necesario que intervinieran dos protagonistas: un emisor y un receptor, unidos por un mensaje y sus medios de envío. A aquel diagrama o esquema simple que solía reproducir una conversación entre dos personas, habría que  sustituir a algunos de sus elementos. Es una conversación entre una máquina y un persona, por un canal o medio tan etéreo como virtual.

 Que cada vez seamos más independientes para todo, menos para esto, es algo que da pie a una reflexión seria. La red y sus argumentos que sirven de tela de araña para atraparnos, de pensamiento, palabra y obra, como cuando pecamos. Es hasta un argumento para una novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pombo

  Álvaro Pombo ha acudido al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares , para recibir de manos de Felipe VI , el galardón que le ...