sábado, 11 de enero de 2025

Guinea Ecuatorial

  Apenas son 28000 kilómetros cuadrados los que ocupan su superficie, ubicado en el Golfo de Guinea, que le da nombre, junto a su posición en el mapa, próxima ecuador.

 Una superficie minúscula que se abre paso hacia el mar entre dos gigantes de territorio y población, como son Camerún al norte y Gabón al sur.

  Es el único territorio que tiene en África el español como idioma oficial, una lengua que conoce y utiliza al menos un 60% de la población residente. Hasta 1968, fue territorio bajo control español, durante cerca de dos siglos, antes de que la administración franquista cediera el poder y otorgase la independencia, al primero de sus dos presidentes, el dictador Francisco Macia Nguema, líder del país hasta su derrocamiento por parte de su sobrino,  Teodoro Obiang, en 1979, a través de un golpe de estado.

  Son por tanto cuarenta y seis los años que lleva ejerciendo con mano de hierro el poder el actual jefe de Estado. En todo este tiempo ha desplegado un régimen poco dado a mostrar apertura hacia la oposición, sin importarle tampoco lo más mínimo las advertencias internacionales a sus prácticas poco tolerantes y saludables. Es para Naciones unidas uno de los países con mayor desigualdad del mundo, pese a sus notables riquezas naturales en madera y petróleo.

 El reportaje que publica El País en formato de documental corto, muestra la situación de la oposición al regimen en el exilio,  en su mayoría residente en España. Cuatro de sus miembros, empresarios aficandos en Madrid, integrantes del MLGE, III Republica, ( Movimiento para la liberación de Guinea Ecuatorial), por diversos medios fueron engañados para ir hasta Sudán del Sur, supuestamente por razones comerciales, para ser allí detenidos por mercenarios, que tras drogarlos, los trasladaron a Malabo, donde pasaron a disposición judicial. Sometidos a un proceso sin las garantías debidas, acusados de terrorismo, por sus actividades políticas, han sido condenados a penas de cárcel que oscilan entre los sesenta y los noventa años y uno de ellos ha fallecido en la prisión.

 Puesto que dos de los prisioneros tienen nacionalidad española, este hecho ha provocado la actuación, previa denuncia de sus familiares, de la Audiencia Nacional española, en lo que se ha convertido en un pleito internacional con resultados por ahora infructuosos, dada la opacidad de los procedimientos y la falta de colaboración de las autoridades guineanas.

Reportaje sobre MLGE III Republica

 Triste la situación de estas personas y de un país con tantos lazos y vinculos con nosotros. Triste el silencio mayoritario antes lo que se vive allí, así como la tibieza con la que se trata por parte de los gobiernos españoles al régimen de Obiang. El pasado que nos une, con sus excesos y abusos, pero también sus lazos y vínculos, nos obliga a no mirar para otro lado en todas las iniciativas que ayuden al país ecuatorial a alcanzar su libertad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tóxicos

 Ponga una persona tóxica en su vida y tendrá un reto por delante que puede ayudarle a mejorar y progresar.  Gestionar, ponderar, reducir, a...