Historia de ambición y dinero, ambientada en la siempre señoral Ourense, de la que es originario el protagonista de esta historia,Antonio, un gallego con el primer peor apellido que se puede tener: Hitler.
Nieto de un empresario alemán que se casó siendo sexagenario con una gallega casi menor de edad, debe su fortuna familiar a la herencia que su abuela adquirió por derecho tras el fallecimiento de éste. Su padre Amancio, invirtió parte de la fortuna en construir un entremado empresarial que se dedicaba a la confección de ataudes para sepelios y lo hizo con éxito, exportando feretros a medio mundo y dando trabajo a treinta y cinco empleados.
Antonio, el tercero de la dinastia Hitler gallega, impresionado por el tren de vida y el gusto por el despilfaro de los nuevos ricos que llegan de países como Rusia o México a Marbella, comenta con el padre la necesidad de crear un producto nuevo: el del ataud de lujo bañado en oro, como última voluntad de un tipo de finado, cuya ostentación le lleva al absurdo de hacerse enterrar bañado en tan preciado mineral. Padre e hijo discuten sobre la idea, en lo que no es más que un nuevo altercado que pone en evidencia la compleja relación que ambos mantienen.
Inconforme con su papel en la empresa, con su matrimonio con Lidia, con la vida que lleva en su ciudad de origen y de provincias, una visita a México para asitir a una feria empresarial supone un punto de inflexión en su vida. Tras terminar la jornada de trabajo, guiado por otros empresarios autóctonos, disfruta de una noche de exceso, cocaina y abuso de sustancias que desconoce en un local clandestino escondido en un polígono industrial de la periferia del D.F., que le hacen levitar y olvidarse de su vida y miserias; tanto es así que cuando se sube de vuelta al avión, en medio de una resaca descomunal y del temor a ser detenido tras verse involucrado en una pelea con resultado incierto, ( no sabe si ha matado a un hombre al que golpea con violencia extrema en los baños del after hour); cuando baja de él la vida y todo lo que le rodea, parece haber cambiado: ni su familia, ni si trabajo, ni lo que rodea en su vida son lo mismo a su regreso.
Con su habitual estilo sencillo, intenso e incisivo, Juan Tallón arma esta historia, (El mejor del mundo, Editorial Anagrama), que es una reflexión vital sobre cómo vivimos la vida y las relaciones personales que anidan en ella. Gran trabajo de un autor tan imprevisible en sus temas, como brillante en sus narraciones, valientes y vitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario