jueves, 6 de marzo de 2025

Mariana Pineda

 Mariana Pineda fue una liberal del siglo XIX, que fue ejecutada por ser miembro de un complot que buscaba derrocar la monarquía absolutista en manos de Fernando VII. Son tiempos muy oscuros, caracterizados por la represión de un poder tiránico que ha pasado a la historia englobado en un periodo denominado como la Década ominosa.

 Miembro de una cuadrilla de opositores entre los que destacaba el General Torrijos, también detenido y ajusticiado como Mariana, unos meses más tarde del año 1831, fue apresada y acusada de bordar una bandera libertaria.

 Condenada a muerte, fue ejecutada por el cruel procedimiento del garrote vil en plaza pública; sus restos, tras varios emplazamientos, descansan en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada.   

 Fallecida a la edad de veintiete años, su recuerdo se manteniene inalterado con el paso de los años y su figura, además de asociarse a la libertad es considerada como una de las grandes baluartes del feminismo español.

 Con este bagaje, con estos mimbres, ¿Cómo no iba a hacerse eco en su producción creativa y teatral, Federico Garcia Lorca, de la vida y milagros de la mujer mártir de Granada?

 Publicada y reeditada con vivo interés de manera recurrente, la presente edición prologada y comentada por el profesor Luis Martinez Cuitiño, bajo el sello de Cátedra, Letras Hispánicas, es una pequeña joya literaria que trata de ofrecer al lector el texto ampliado y revisado de la obra, tras analizar miniciosamente el material disponible y puesto a disposición para su estudio,  por los herederos del poeta.

 Montaje teatral que en su momento fue estrenado en Barcelona, en 1927 con la presencia como actriz protagonista de la gran Margarita Xirgú, acogido con frialdad por público y critica, pero que fue el verdadero comienzo como dramaturgo de la carrera del poeta lírico granadino.

 Obra fresca, espontánea, llena de alegría, de intensidad, de misterio y pasión, fiel a su necesidad de relatar los hechos desde la perspectiva del pueblo llano, llena de canciones y coplillas que dan todavía mas viveza a la trama, Mariana Pineda es un baluarte indiscutible de la capacidad creadora de un escritor y artista tan inmenso como inimitable.  




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pombo

  Álvaro Pombo ha acudido al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares , para recibir de manos de Felipe VI , el galardón que le ...