lunes, 24 de marzo de 2025

Animalistas

 Ayer comenzó la temporada de festejos taurinos en la Plaza de Las Ventas, celebrando la primera corrida de una temporada que tendrá su punto álgido con la celebración de la Feria de San Isidro, desde los últimos días del mes de abril. 

 La de ayer fue noticia por la cogida de uno de los toreros, que resultó herido grave; el parte facultativo expendido por el doctor que atendió al herido, reza así:

 Damián Castaño sufre una cornada en el tercio superior de la cara posterior del muslo izquierdo con dos trayectorias: una hacia dentro de 15 centímetros que bordea el fémur y otra hacia arriba de 10 contusionando el isquión. Pronóstico grave. Firmado: los doctores Máximo García Padrós y Máximo García Leirado.

Inimaginable el daño que puede provocar el asta de un toro bravo, un animal salvaje cuya fuerza de embestida es colosal. La lectura del parte médico produce impacto, impresiona y lleva inevitablemente a cuestionarse, cómo es posible que aún mantengamos como celebración un espectáculo de estas caracteristicas, de sangre y muerte.

 Ser animalista en España es asumir una contradicción de origen, al ser nativo de un lugar que porta desde hace siglos esta práctica como una tradición, la Tauromaquia que, por mucho que nos pese a muchos es una de las señas de identidad del país; reconducir esa premisa llevaría tiempo y pasaría por adoptar medidas como la que se ha decidido en México, en su plaza más grande, La Monumental,  que a partir de ahora prohibe no sólo matar, sino herir con banderillas, picas u otro objeto a los animales, en un espectáculo que busca eliminar el dolor y  la sangre.

 Es un primer paso, aunque no del todo suficiente; someter al animal al estrés de verse encerrado en un recinto circular que evita las esquinas a donde iría el animal , asustado, a protegerse, dista mucho de ser una actividad edificante y provechosa. Pasos que se dan en la dirección correcta, en lugares tan taurinos como aquel y que a buen seguro habrán generado polémica, pero que van en la única línea que se puede seguir, la de eliminar cualquier acto que implique el sacrificio o sufrimiento de un animal. 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cortocircuito

  Es un término técnico, popular que se usa de símil habitualmente para explicar situaciones en las que se dan circunstancias distintas de l...