miércoles, 12 de marzo de 2025

Groenlandia

  Los groenlandeses siempre han vivido bajo la jurisdicción de alguien; desde su más temprana colonización por parte de poblaciones islandesas, para posteriormente pasar a estar bajo soberanía noruega. Desde comienzos del siglo XIX tienen nacionalidad danesa.

 El caso es que siempre han sido muy suyos, pese a ser muy pocos, pese a habitar la isla más extensa del mundo, que tiene la suerte, (o la desgracia),  de ser una de las puertas principales de acceso al Círculo Polar Ártico, todavía virgen y ajeno a la vorágine explotadora. 

 Ayer acudieron a las urnas para elegir a sus nuevos dirigentes, los cerca de cuarenta mil ciudadanos con derecho a voto, obteniendo el triunfo los independentistas moderados, que ven la emancipación de Dinamarca como algo a conseguir a largo plazo. 

¿ Y ahora? Los vecinos estadounidenses seguirán al acecho.

 Para muchos es una ocurrencia del nuevo inquilino de la Casa Blanca, que consigue hacer gracia aunque no la tenga, porque no da puntadas sin hilo, en esa política expansionista de nuevo cuño que lidera desde el pasado veinte de enero, cuando tomó posesión de su cargo, tras cuatro años de barbecho.

 Nada más lejos de la realidad. El empresario presidente, líder de la plutocracia en que se ha convertido su país, quiere la isla.

 Rutas comerciales que pasan frenta a sus costas y las de Terranova, por donde transitan embarcaciones chinas a las que hay que cortar el paso. El gran tablero del Stratego en que quiere convertir el mundo Trump, tiene su tercera ficha codiciada en esta zona helada del globo, después del Canal de Panamá y las tierras raras ucranianas.  

El primero ya lo ha comprado, las segundas forman parte de un armisticio ficticio que dejará el gran granero del mundo en manos de los capitalistas americanos, falta por dilucidar esta tercera pieza.

 El juego continúa, de hecho como bien dijo el presidente el otro día en el Capitolio, no ha hecho más que comenzar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cortocircuito

  Es un término técnico, popular que se usa de símil habitualmente para explicar situaciones en las que se dan circunstancias distintas de l...