Es un documental rodado sin financiación oficial alguna; se hace eco de lo acontecido en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid, mostrando para ello datos e informaciones ofrecidos por el propio ente de gobierno autonómico, así como testimonios de todo tipo, siendo los más sentidos los de los familares de algunos de los fallecidos por COVID.
Anoche fue emitido por dos de los canales de RTVE, justo en vísperas del 14 de marzo, día señalado por ser aquel en el que se decretó el Estado de alarma, que nos confinó a todos en nuestros domicilios durante un mes que se nos hizo eterno.Cinco años de una decisión y de una situación que no olvidaremos nunca.
7.291. Es el título, que hace alusión al número total de fallecidos en residencias de ancianos, número que hasta hace un par de días nunca refutó ni puso en duda la autoridad competente, señalada y acusada por los protocolos médicos y de inacción que se siguieron en los días siguientes a esa fecha del año 2020. Nada menos que se les acusa de haber dado la orden de no conducir a personas mayores enfermas a hospitales para recibir tratamiento, muriendo solas en sus habitaciones, sin asistencia alguna, sin que nadie pudiera retirar el cadáver, incluso durante más de 24 horas después del fallecimiento. Cruel e inhumano.
Muy grave. Que la bola se haya hecho tan grande y que la oposición politica esté utilizando esta situación para atacar a la Presidenta Díaz Ayuso, es responsabilidad directa de ella misma, por no mostrar información de primera mano y no reconocer posibles fallos a tiempo.Sin transparencia, ni autocrítica. Una vez más se pone en evidencia que la forma de resolver los problemas es haciéndoles frente, no escondiéndose o lanzando andanadas contra el adversario, por mucha demagogia y oportunismo que utilice para intentar aprovecharse.
La hasta ahora altiva y distante presidenta, ahora se muestra nerviosa y a la vez combativa; ahora sí quiere hablar del tema, sí quiere dar información e, incluso, ha rebatido el número de fallecidos que declara el documental, reduciendo estos a casi la mitad, apenas 4000. Síntoma de debilidad. Touché.
Libros, grupos de opinión, asociaciones y las redes sociales no habían conseguido tanto como la emisión de este documental, en horario de máxima audiencia. Falta
por ver qué ocurrirá a partir de ahora.Desde luego la presión de los
familiares no va a decrecer y con la adecuada e interesada divulgación
política, la solución a este caso puede resultar impredecible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario