lunes, 31 de marzo de 2025

Error

 Dice un joven futbolista español de la Premier que allí los hinchas de su equipo aplauden al jugador de su equipo, también cuando falla, algo que no había visto nunca.

 Dicen que es el mejor campeonato del mundo. Desde luego que debe serlo si sus aficionados se comportan de ese modo. 

 Qué poco habituados estamos a darle valor al fallo, siendo algo tan frecuente como necesario. Esquemas culturales que cincelan planteamientos vitales, formas de actuar y de decidir que tratan de escatimarnos la oportunidad que encierra equivocarse.

 No hay mejor manera de aprender, de cambiar, de corregir, de mejorar, de enquiquecerse. En vez de denostarlo, deberíamos darle el valor y la importancia que tiene.

 

 

domingo, 30 de marzo de 2025

Brutalidad

 Son varios días leyendo noticias confusas, sin que si quiera se sepa qué ha sucedido, sin que se actualice el estado en que se encuentra la modelo e influencer de un conocido portal para adultos que, tras asistir a una fiesta privada en Dubai, apareció tirada en una cuneta de carretera con las extremidades rotas y serias lesiones en la columna vertebral.

 Internet y la vida de hoy no hacen menos sórdido y oscuro el mundo del sexo y su infinidad de vertientes, ahora que también se practica de pago a través de pantallas. El oficio más antiguo del mundo se actualiza y está a la última.

 Pocas son las esperanzas de que se esclarezca lo sucedido, salvo que la agredida pueda recuperarse y hablar, sin que eso tampoco sea garantía de que se haga justicia. El lugar en donde ha ocurrido y las sospechas de que ande detrás gente de muy alto poder adquisitivo, dan todas las papeletas para que el asunto quede tapado. Brutalidad nauseabunda que se soluciona del mismo modo de siempre. Poderosos que se esconden detrás de sus millones, los mismos que emplean para pagar su impunidad, más si cabe en un país de leyes y costumbres musulmanas.   

 La red y sus vicios. Más difícil que nunca ponerle puertas al campo.

Iglesia

 Hoy ha fallecido Richard Chamberlain, protagonista junto a Raquel Ward de la serie televisiva The thorn birds, titulada en castellano de España, El pájaro espino. Tenía noventa años y pese a tener una carrera artística dilatada, siempre será recordado como el cardenal de la iglesia católica al que volvió loco el amor de una mujer. 

 Escrita por una mujer, la australiana Colleen McCullough, una historia así de truculenta sólo podía estar destinada a llamar la atención, si no el escándalo, en el ya lejano año de 1977, cuando fue publicada. 

 Las cosas de la iglesia y los tempos que se manejan, plagados de episodios de oscuratismo, falta de transparencia y silencio; por mucho que cambien los tiempos sigue siendo mayoritaria tanto en la institución como entre buena parte de sus fieles, la idea de que los desajustes, desequilibrios y abusos o excesos que se cometan dentro de la iglesia han de resolverse dentro de ella. La separación entre poder temporal y espiritual sigue más vigente de lo que pudiera parecer, pese al transcurrir de los años y los siglos.

  Ese deseo de mostrar fortaleza, es precisamente lo que provoca su mayor debilidad y lo que hace que el rechazo entre mucha gente sea manifiesto. La visión de una entidad caduda y trasnochada aleja a los potenciales fieles de su objetivo: unir a Dios con su rebaño en la tierra.

viernes, 28 de marzo de 2025

Ami, el niño de las estrellas

 Pedro es un niño de trece años que mira al horizonte desde lo alto de un acantilado, cuando de repente ve sobre las aguas posarse un objeto extraño que se hunde; cuando lo cree desaparecido en el fondo de él emerge una figura con apariencia humana que se eleva y sube con sorprendente agilidad por el acantilado hasta ubicarse al lado del muchacho. Ataviado como si fuera a una fiesta de disfraces vestido de marciano, con semblante amable y con aire misterioso, el chico que aparenta tener una edad similar a la suya, comienza a hablarle de dónde viene, quién es y le invita a subirse a su nave espacial con la promesa de hacer un viaje que será inolvidable y del que deberá dar cuenta escribiendo un libro, cuando este acabe, camuflado como si de un cuento se tratase para evitar la incredulidad de la gente.

 Con este comienzo Enrique Barrios construye esta primera entrega, titulada Ami, el niño de las estrellas, publicado por la Editorial Sirio.

  Escrito en 1986, este cuento para adultos, escrito con lenguaje llano y asequible es un canto a la vida, a la naturaleza, a la solidaridad y al amor, sobre el que se deposita la ley fundamental de un universo conectado del que somos parte y en el que revivimos y evolucionamos constantemente, siendo como somos fuentes de energía. 

 Un alegato de respeto y protección al planeta y una advertencia a la necesidad de cambiar actitudes de intolerancia, competitividad y falta de empatía con los demás y con el entorno. Un relato utópico que juega a ubicar al ser humano en unas coordenadas de espacio y tiempo que nada tienen que ver con lo que contemplamos a día de hoy, en un estado de evolución como especie que se aleja de las leyes de compromiso y solidaridad que rigen el universo. 

 

 


jueves, 27 de marzo de 2025

Arte urbano

En esto anda Madrid muy atrasada, lejos de otras grandes capitales europeas que han descubierto el valor de la pintura mural y del grafitti como elementos ornamentales y de expresión creativa.

 Nunca es tarde. Barrios de la periferia de la capital, entre ellos el mío, Moratalaz, (en donde viví durante más de quince años),se han apuntado a una serie de iniciativas que tienen por objeto ceder aledaños de edificios de cierta antiguedad como lienzos en blanco para pintar sobre ellos; buena prueba de ello es este mural diseñado en un lateral del Colegio Martínez Montañés por Asem Navarro, titulado wolves family.

 Nuevos reclamos y atractivos para una ciudad cuya oferta cultural no para de crecer y que ahora incorpora vestigios de arte urbano que ponen, además en órbita, a zona a priori menos transitadas por vecinos y visitantes, como es el caso de éste distrito o el de Carabanchel. Bienvenidas sean y que sirvan como fuente de inspiración para muchos, especialmente para los más jóvenes.

 



 

 

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

In memoriam. Joan Aguilera.

 Fue el gran tenista de la transición, el que cubrió el vacío que quedaba con la llegada del ocaso de deportistas como Orantes. En el solar de los años ochenta, en el cuadro de individuales masculinos, sólo destacó su figura, mientras que en dobles le pusieron sal y pimienta, Emilio Sanchez Vicario y Sergio Casal,

 Ayer con apenas sesenta y tres años, a consecuencia de una larga enfermedad, se fue para siempre.

 Toco el cielo ganando el Torneo de Hamburgo, su único Master 1000, allá por el año 1984, su mejor temporada como profesional, ocupando la séptima plaza en el top ten del ranking ATP de aquel año. Fue el primer jugador español en ganar un torneo que repartía mil puntos por ganarlo.

 Con su fallecimiento se van mis primeros recuerdos de tenis, de ver partidos retransmitidos por la televisión, en los tiempos en que sólo había dos canales y los eventos deportivos se ofrecían por la segunda cadena. 

 Que la tierra te sea muy leve. Descansa en paz.

 


 

 

 

Náuseas

 A vueltas con la necesidad de utilizar los medios de transporte colectivos para minimizar el impacto contaminante. A muchos hay que seducir...