Parece que las estadísticas hablan claro al respecto y confirman una tendencia de caída en el consumo del vino en España a consecuencia de los cambios que en general hay en lo relativo a beber y es que, entre otras cosas, las nuevas generaciones consumen menos alcohol, lo que sin duda es una grandísima noticia.
Es uno de los elementos más destacados de eso que se viene en denominar Sociología del vino, que pone el foco en los hábitos de consumo de tan preciado caldo.
Algunas cuestiones, además de la arriba expuesta, llaman la atención sobre los ánalisis que sobre este tema se incluyen y comentan, como por ejemplo, qué tipo de consumidores de vino somos, si apreciamos la calidad del producto y eso nos lleva a la elección de la marca y denominación de origen o si nos guiamos más por el precio y los comentarios que nos llegan.
También se hacen valoraciones sobre el volumen, la cantidad de vino que hay disponible en el mercado, si este es excesivo, por ser más importante para los productores la cantidad disponible que el precio de estimación por litro. A juzgar por lo que opinan los expertos, el productor español apuesta por obtener mejores márgenes vendiendo más aunque se a menor precio.
Discusiones clásicas, ¿Sobra vino? ¿Hay que apostar por un producto más exclusivo y elaborado, con mejor imagen de marca? y lo más importante, ¿ Cómo afectará al consumo?
Con tal variedad de opciones de ingesta, por cuestiones culturales, seguramente un cambio así requeriría de una reeducación y campañas de persuasión adecuadas, para no reconducir al consumidor de vinos hacia otros brevajes como la cerveza, rey absoluto, y eso sin dejar de tener presente la importancia que el bolsillo tiene a la hora de elegir, dejando en un segundo lugar la calidad frente al coste.
Mercado agitado y en constante evolución, a los vinos ecológicos ahora se suman los que se embotellan sin alcohol, para muchos puristas casi una aberración.
Como se ve el tema da para mucho y es que detrás de la delectación de una buena copa de vino hay mucho más de lo que parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario