miércoles, 20 de noviembre de 2024

Acuntis

 Está en mi lista de tareas pendientes, visitar Umbria, su capital Perugia y Asís, el municipio que vio nacer a San Francisco, cuya basílica, es Patrimonio de la Humanidad, título concedido por la UNESCO, apenas unos años después de que un devastador terromoto, asolara el centro de Italia, allá por el año 1997. Además de sufrir la pérdida de diez vidas humanas, el seísmo, produjo daños terribles en el patrimonio histórico y artístico de la ciudad, lamentando especialmente los destrozos ocasionados en los muros de la basílica y en sus pinturas sacras, frescos cuya autoría se debe a Cimabue y Giotto, que con su maestría adornaron bóvedas y paredes del recinto sagrado.

 Ver el estado en que han quedado tras la laboriosa tarea de restauración de años, será el punto fuerte de la visita, sin lugar a dudas, aunque también encontraré tiempo para acercarme a otro lugar.

 Ese sitio no es otro que la Chiesa de Santa Maria  Maggiore, donde desde hace cuatro años reposan a la vista de los creyentes y curiosos los restos de Carlo Acuntis, joven fallecido con tan sólo quince años de edad a causa de una leucemia fulminante y a quien el Papa Francisco ya ha puesto fecha para su canonización: abril de 2025.

 Una conversión record hacia la beatitud y posterior subida a los altares, cuya vida y obra, segada en 2006, busca ser un ejemplo de compromio con las creencias cristianas a las más tiernas edades. Sin duda es la culminación de un proceso que aporta aires de novedad y actualización, no por ser el primer menor canonizado, sino por la puesta en escena, más bien inédita en la más rancia institución, abonada a planteamientos siempre conservadores en aras de las preservación de un credo, que no debería estar reñido con los tiempos en los que se asienta y sus prácticas.

 Será el primer milennial, ( que es como se conoce a los nacidos entre 1980 y 2000), que sube a los altares de la Iglesia Católica. Dos milagros certificados por la curia vaticana certifican la distinción.

 Acostumbrado a ver reliquias de otros santos, con indumentaria de otros tiempos y atuendos religiosos, impacta ver los restos del muchacho, cubiertos con sus correspondientes máscara y manos de cera, ataviado con un chándal de color azul y unas sneakers de la marca Nike en los piés. Será impactante, sin duda

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kampuchea Democrática

 La primera vez que hoy mencionar a los Jemeres Rojos fue en un reportaje emitido por el mítico programa de la televisión pública española,...