Domingo cultural. Me levanto pronto, comienzo la mañana con un café recién hecho y un poco de lectura, organizo levemente el plan de la mañana: ir hasta Recoletos para ver una exposición en la Fundación Mapfre y paseo hasta la Gran vía para comprar algún libro de la última ganadora del Premio Nobel, Han Kang.
Aunque hay otras dos exposiciones, a cual más interesante, que pueden verse con la entrada general, una sobre el marchante de arte francés Paul Durand Ruel, mentor de grandes pintores impresionistas y otra sobre la obra del fotógrafo estadounidense Arthur H. Fellig, conocido por su seudónimo Weegee, testigo gráfico de la crónica de sucesos de la gran manzana, la palma de la oferta disponible se la lleva la muestra 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim, que rememora la muestra pionera que en el año 1943 organizó la celebre coleccionista y mecenas en su su galería neoyorkina Art of This Century, en la que se exponían obras creadas exclusivamente por mujeres en las que el denominador común fue, además de la condición femenina, la influencia que estas creadoras recibieron de corrientes vanguardistas tales como el surrealismo o la abstracción.
Obras de Leonora Carrington, Dorothea Tanning, Frida Khalo, Milena Pavlovic-Barilli o Kay Sage, desfilan por las salas de exposiciones, en lo que es un impresionante elenco de grandes creadoras, entre las que destaco a título personal las obras de Kay Safe, cuya sensibilidad y delicadeza me han atraído de manera notable, invitándome a interesarme por su vida y obra.
Inmejorable colofón para la semana, tanto, que prometo volver a visitar esta exposición antes de que concluya el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario