domingo, 13 de abril de 2025

Náuseas

 A vueltas con la necesidad de utilizar los medios de transporte colectivos para minimizar el impacto contaminante. A muchos hay que seducirles para que abandonen las comodidades del vehículo privado.

 Buenos autobuses o convoyes de cercanías tienen que ser el mejor reclamo y para ello han de buscarse fórmulas que permitan la accesibilidad, la puntualidad y la higiene. Es en este tercer punto en el que quiero quedarme hoy.

 Usuario habitual del tren para mis traslados a la oficina, observo día tras día como la mayoría de los trenes tienen inhabilitado el servicio de aseos que ofrecen, siendo una rareza que alguno de los mismos tenga su puerta corredera abierta. Cuando esto sucede el espectáculo que hay dentro es demoledor. Con el urinario lleno de escrementos y orines que se derraman por el suelo con cada frenazo del tren, hacen del suelo un mar de inmundicias cuyo olor es nauseabundo.

 Náuseas si, eso produce coger en ocasiones el tren. Desolador espectáculo, especialmente si estas recién llegado de otras latitudes europeas donde ves que sus trenes lucen limpios, casi inmaculados y ofrecen este servicio de retretes con las necesarias condiciones de higiene y limpieza.

 Intentaré hacer llegar una queja por los canales pertinentes al ministerio del ramo encargado del transporte, aunque queden en agua de borrajas, como ocurre casi siempre con estas cosas. Si pagamos un servicio de transportes con costes de primer nivel, lo menos es que el servicio prestado sea acorde al precio y no tenga esta facha tercermundista. Qué vergüenza.

sábado, 12 de abril de 2025

Terminaciones

 Comienzo mi baño, en esta ocasión mañanero, una alteración en mi mapa higiénico que ha adoptado la ducha nocturna como norma de un tiempo a esta parte. 

 Se acumulan varios botes de champú y acondicionador en el estante accesorio donde los deposito; como siempre dudo cuál coger y esta vez me decanto por uno con PH neutro del que gusto hace años. Mañana puede que sea el de una marca deportiva, o simplemente el gel de baño del supermercado. Higiene aleatoria.

 Percibo que pesa cada vez menos, que tiene menos de la mitad, hago el gesto de calibrar el peso de los otros recipientes y están igual. Todos a medias, ninguno se termina.

 Es entonces cuando me surge esa especie de impaciencia rara y extraña que vivo también con los bolígrafos, a los que controlo la bajada de la tinta en la cánula transparente. Cuando la marca negra ya no es visible, escribo esperando el momento en que la punta con su bola dejen de deslizarse por falta de líquido que las complemente.

 Impaciencia por dejar las cosas a medias. Siempre he sido de disfrutar con la ruta, de cada paso y de cada momento, pero una vida sin terminaciones, sin llegadas a buen puerto es un elemento desequilibrador. Empezar y terminar, completar el círculo. Una necesidad, aunque sea de cuando en cuando.

 Si caminante, sí hay camino; el que está en la cabeza, antes de que se haga realidad, al andar, ( con permiso de don Antonio). 

viernes, 11 de abril de 2025

Salmones

 Es seguramente mi pez predilecto, no sólo por su maravilloso sabor, un manjar en la mesa, como por su comportamiento, tan increíble como sorprendente.

 Cuando me lo contaron por primera vez en clase de ciencias, con ocho años, me dejó tan perplejo que no pude hacer otra cosa que irme a las enciclopedias de casa a buscar información; qué suerte tienen los críos de hoy que pueden saciar su curiosidad y sus ganas de saber algo más de cualquier cosa, recurriendo a la fuente inagotable que es internet.

  Por qué este animal migratorio de la familia de los salmónidos va  a los ríos, que remonta con inusitada destreza, para desovar, aparearse y morir, en las zonas altas, es posiblemente uno de los comportamientos animales más fascinantes de la naturaleza. Es por eso inevitable que no se deje de investigar. El último trabajo referido a ellos, aparecido en la revista Sciencie, habla de cambios percibidos en el comportamiento de estos peces, que se muestran más atrevidos a la hora de iniciar sus migraciones con pautas de comportamiento que no son las habituales y que los científicos achacan a la contaminación de las aguas fluviales, llenas de trazas de antibióticos y ansiolíticos que llegan a esas corrientes por intervención directa del ser humano, obviamente.

 Químicos suministrados involuntariamente a los peces, que al nadar por las aguas de río se suministran de sustancias de botica, ideadas para modificar el comportamiento humano y ahora también el animal.

 Banco de pruebas. El Río Manzanares de la capital de España es el que tiene el dudoso honor de ser el más contaminado por estas sustancias. Veremos más alteraciones en otras especies, incluidas patos y gaviotas; la lista de damnificados puede ser interminable...

 Retos para la comunidad de etólogos que tienen en Chernobil y su área de exclusión su centro neurálgico gracias a las radiaciones, pero que, como se ve, pueden encontrar nuevas vetas de estudio en otros páramos y por otras circunstancias, siempre asociadas, eso sí, a la tan temida contaminación.   

 

jueves, 10 de abril de 2025

Comida china

 Recuerdo hace años, cuando en mis tiempos de estudiante universitario, en la residencia de estudiantes en el que viví durante dos años, bromeábamos con la ausencia de gatos callejeros en la zona, pensando que a buen seguro todos acabarían servidos en el restaurante chino que teníamos cerca.

 Leyendas urbanas que la comunidad residente del gran gigante asiático no se ha molestado en desmentir, más bien al contrario, si no alimentar, con su hermetismo y comportamiento poco proclive a integrarse y mezclarse con los autóctonos. Se ha llegado a decir que España no se morían durante un tiempo oficialmente chinos, porque aprovechaban las mafias las identidades de los muertos para traer de incógnito nuevos ciudadanos que suplantaran esas otras identidades. De novela.

 Hay ocasiones en que la ficción o las habladurías se ven superadas por la realidad. En el periférico barrio de Usera de la capital, ha sido precintado un local de comida china por descubrirse en él cosas que provocan el vómito, hasta trescientos kilos de comida podrida que luego acababa emplatada se apilaban en sus almacenes,  junto con ejemplares de animales no aptos para el consumo humano, como las palomas que vemos en nuestras calles y parques.

 Así que el famoso pato laqueado de la carta, en realidad era paloma laqueada, cocinada sin los pertinentes permisos sanitarios. Un milagro que no se hayan denunciado intoxicaciones de algún tipo, a juzgar por la compleja dieta que siguen estos animales urbanos, para muchos ratas con alas que lo ingieren todo.

 Para rematar la cosa, los vecinos encima  comentan que el local en cuestión no se caracterizaba por tener una carta ecónomica; basura servida y cobrada como si de una delicatessen se tratase.

  Como suele decirse, la realidad siempre supera a la ficción y a los chistes y bromas de estudiante que se quedan cortas ante la dimensión de lo que se ve y ocurre en la calle. Ver para creer.

 

miércoles, 9 de abril de 2025

Imagen y marca

 Hay infinitas formas de ganarse la vida, aunque algunas llaman poderosamente la atención. 

 Algunas son graciosas, como por ejemplo montar una bodega que sólo produzca mosto en La Rioja, o ser propietario de una fábrica de paraguas en Sevilla. No beber vino en Logroño y esperar mal tiempo en el horno permanente sevillano, son acciones que requieren ingenio y valor.

 Bromas aparte, leo hoy en varios medios la historia de un prestigioso chef italiano, cuyos graves problemas de salud obligaron a tomar medidas drásticas para reducir su peso. Para paliar el problema decidió eliminar completamente de su dieta tanto la ingesta de cualquier tipo de azúcar como de alimentos que contengan carbohidratos. La apuesta le ha permitido perder más de noventa kilos en menos de un año, para dejar a la mitad los ciento ochenta y cinco que llegó a pesar.

 Soprendente y meritorio, desde luego, aunque lo primero que me dio por pensar al leer su historia es que iba a tener graves problemas de marketing en su negocio de hostelería. Un restaurante italiano que no ofrece pizza es como ver una película de Tin Tin en la que no sale Milú y eso es lo que precisamente está haciendo, ser consecuente con su decisión personal y ofrecer gastronomía de su país basada en otros productos que reducen al mínimo esas sustancias o eliminan los lácteos de la elaboración de sus platos.

 Curiosa forma de hacer de una decisión vital, el modo de ganarse la vida. Al menos es consecuente y no ofrece a sus clientes y comensales aquello que él no está dispuesto a ingerir. Desde luego el tema daría para abordarlo desde más frentes, si es saludable perder tantos kilos en tan poco tiempo, o si es recomendable eliminar cualquier tipo de carbohidrato de la dieta, algo con lo que no están de acuerdo muchos médicos, dietistas y parte de la comunidad científica,  pero eso daría para escribir textos que van mucho más allá de las pretensiones de este blog y su autor.

 

martes, 8 de abril de 2025

Annalena Tonelli

 Rescoldos y secuelas de una lectura en marcha. Su nombre sale en mitad de una conversación reflejada en el libro que tengo ahora entre mis manos y levanta mi curiosidad para sacar de mi ignorancia el perfil de una mujer extraordinaria.

 Annalena Tonelli era una abogada que se transformó con el tiempo en misionera; desde muy pronto sintió la vocación de ayudar a la gente más necesitada, comenzando en los suburbios de su ciudad natal, Forlì, en la Emilia Romagna italiana, aunque ese no era más que el comienzo de su labor de entrega y ayuda.

 Cofundadora de un Comité Contra el Hambre Mundial de Forlí, viajó a África sin saber que no volvería a su país. Primero como profesora en Kenia, aunque horrorizada por tanta miseria y podredumbre terminó por estudiar medicina, fundando su propio hospital desde el que combatió y dio asistencia a enfermos de tuberculosis y VIH, tiempo después en Somalia.

 Cuando apenas contaba con sesenta años fue asesinada en su propio hospital por guerrilleros del grupo integrista Al- Itihaad al-Islamiya. Detenidos sus verdugos, fueron condenados apenas un año más tarde a la pena capital por el daño infringido.

 Vidas extraordinarias, vidas generosas; vidas incomprensiblemente anónimas que apenas trascienden y van más allá siendo un ejemplo de esfuerzo y generosidad. 

 Continuó con mi libro mirando fotos de Annalena, apuntando en mi lista de lecturas pendientes Io sono nessuno, su biografía escrita, al tiempo que me maravillo por saber que hay personas así.


lunes, 7 de abril de 2025

Toque

 Nada como ese toque íntimo que da el roce piel con piel.

 Hay muchas formas de sentir, pero ninguna traslada más allá como lo hace el calor que pasa de un cuerpo al otro, con ese simple punto de unión. 

 Emisor y receptor, con un mensaje claro, pero un canal que no requiere del aire, ni de ondas expansivas.

 El calor corporal no sólo acondiciona el continente, también da ese poso de calidez al corazón que lo percibe.

 Tal vez por eso los animales, sabedores de que pierden fuelle en su afán de comunicarse por signos, buscan el calor del cuerpo a cuerpo para pedir cariño, para mostrar afecto.

 Toque humano, que es en realidad toque animal.  Toque que alimenta, que da aliento y alas, que magnifica y enamora. Toque de vida.

domingo, 6 de abril de 2025

Protestas

 La patria de la libertad y de las riquezas se llena de ciudadadanos que inundan plazas y avenidas, que no han esperado más de tres meses para salir a la calle a poner de manifiesto su malestar por las actitudes desquiciantes de su presidente electo.

 Las calles de ciudades locales ponen el grito en el cielo con concentraciones para pedir una ley justa de alquileres que proteja el derecho fundamental de poder acceder a una vivienda en condiciones dignas.

 Que el mundo anda revuelto no es una novedad. Que se encuentre de esa manera por cosas tan obvias si que lo es y esto son simplemente dos razones para generar descontento, hay muchas otras.

 La calle siempre ha sido nuestra. Es muy posible que la lista de convocatorias para salir a protestar aumente. Hay demasiado en juego y con consecuencias que son terribles para los de siempre, los que menos pueden y tienen.

 Protestar, verbo que hay que conjugar con asiduidad. Basta ya de tanta indolencia y de tanta mansedumbre.

sábado, 5 de abril de 2025

Menudencias

  Porque el placer está en las pequeñas cosas. 

 Quien podría pensar que pasar un día soleado en una pequeña localidad de algún lugar de centro Europa, ( pueblo con nombre además de explosivo), en medio de un parque con un precioso lago, donde el reclamo es ir a buscar alguno de los siete trols que tiene repartidos por su frondoso bosque.

 Definitivamente necesito más menudencias en mi vida, por mucho que la mayoría le otorgue a esa palabra tintes más bien negativos.Lo que tiene poco valor es, en muchas ocasiones,  lo que más llena.

 

viernes, 4 de abril de 2025

Anosmia

 Es una puerta al mundo, pero también una limtación a los sentidos.

 Comprar un libro por internet es perder la oportunidad de percibir el olor del papel almacenado en las estanterías, igual que hacer la compra on line, impide observar de primera mano el género, su variedad de colores, los matices de sus aromas y fragancias. La comodidad atrofia los sentidos, limita la capacidad de percepción.

 Es una nueva dolencia, la de la anosmia buscada y deseada, por indolencia, por ahorro de tiempo. La gran enfermedad del siglo XXI, la de cambiar actividades para ganar tiempo. Nada nos esclaviza más que buscar el modo y la manera de optimizarlo. Esclavos del reloj y de sus manecillas virtuales.

 Tiempo que se ahorra y se gana, ¿Para qué? He ahí la gran pregunta...

jueves, 3 de abril de 2025

Protocolos

 No era el mejor día para coger un vuelo. Con el pasaje ya embarcado y ubicado en sus correspondientes plazas como pasajeros, las palabras del comandante avisando de un retraso por culpa de las condiciones climatológicas hacía presagiar una larga espera. 

 Nada más lejos de la realidad, mientras observábamos como la lluvia arreciaba por las ventanillas, de repente el aparato se puso en marcha, iniciando una carrera frenética por las pistas de aproximación para llegar al lugar de despegue.

 Para sorpresa de todos uno de los azafatos hizo un repaso rápido de asientos, cinturones y mesillas plegadas en cada plaza antes de sentarse en su asiento asignado, saltándose el protocolo de mostrar cómo colocarse el chaleco salvavidas o qué hacer en caso de despresurización de la cabina.

 Salíamos tarde, retraso que no conseguimos vadear en vuelo, pese a las pretensiones de los pilotos. Al perder el derecho de aterrizaje por acumulación de tráfico y realizar el pertinente go around en pleno vuelo, al fín logramos tomar pista y aterrizar.

 Lluvia, turbulencias, retraso, vueltas en el cielo de mi ciudad de destino y al fin llegada y comienzo de mis vacaciones. No es la primera vez que me quedo con la sensación de coger un vuelo sin tener que haberlo hecho. Me quedo con la anécdota del protocolo fallido, de no ver el chaleco salvavidas de prueba en el cuello de uno de los empleados de la aerolínea para enseñar su modo de uso. Cosas que pasan.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

Simples

  Parece como si menguase por momentos, la capacidad que tenemos de expresarnos. 

 Es un tanto contradictorio, que en épocas en las que se compran más libros y los ratios de lectura sean más altos de lo habitual, haya decaído la habilidad de comunicarse por vía oral y escrita. 

 No es un don con el que se nazca, requiere de entreno, práctica y antes de todo ello, mucho aprendizaje. Incluso dedicando tiempo y esfuerzo al arte de la retórica y de la oratoria, eso no te garantiza la capacitación para disertar con soltura y convicción.

 Todo esto viene a cuento de la falta de conocimiento de muchas palabras que usamos y que soltamos convencidos de que hacemos un empleo adecuado de las mismas, algo que se nota a diario en conversaciones tan banales, como simples.

 Y eso es precisamente en lo que nos estamos convirtiendo, en personas simples, de un nivel tan elemental y tan básico que preocupa. 

 Sin lectura estamos perdidos, cada día que pasa es más notorio y evidente. Reducimos además la capacidad de discurrir y de reflexionar, sin la cual, las cuestas arriba, pocas veces cambian de sentido y van hacia abajo.

 

martes, 1 de abril de 2025

Mina

 Ayer se contabilizaron cinco nuevas muertes. Cinco mineros que fallecieron en las profundidades de la tierra, rodeados de carbón, víctimas de una explosión causada por un escape del letal gas grisú, en una de las pocas minas que en el norte de España áun se mantienen activas.

 Terribles la imágenes de los familiares, rotos de dolor, esperando noticias a la entrada de la explotación, confiando en recuperar al menos los cuerpos inertes. 

 Parecen imágenes sacadas de un noticiario en blanco y negro, porque llevan la memoria a otras épocas, cuando la dependencia de esta roca sedimentaria era mucho mayor a lo que es ahora, cuando las energías renovables poco a poco van tomando el testigo.

 En un mundo tan convulso como el de ahora,  donde las materias primas se cotizan tan caras y en donde los suministros energéticos están tan comprometidos y se pagan a tan alto precio, veremos cómo explotaciones aparentemente en vías de abandono, retomarán importancia por mucho que contaminen, por muchos riesgos que implique su extracción.

 Mundo que avanza al trantrán, dando pasos de ciego bandazos que no aclaran un camino que en estos temas debería ser más expedito.  Es como si para seguir avanzando hacia delante hubiera que mirar hacia atrás. Qué paradojas.

 Descansen en paz.

lunes, 31 de marzo de 2025

Error

 Dice un joven futbolista español de la Premier que allí los hinchas de su equipo aplauden al jugador de su equipo, también cuando falla, algo que no había visto nunca.

 Dicen que es el mejor campeonato del mundo. Desde luego que debe serlo si sus aficionados se comportan de ese modo. 

 Qué poco habituados estamos a darle valor al fallo, siendo algo tan frecuente como necesario. Esquemas culturales que cincelan planteamientos vitales, formas de actuar y de decidir que tratan de escatimarnos la oportunidad que encierra equivocarse.

 No hay mejor manera de aprender, de cambiar, de corregir, de mejorar, de enquiquecerse. En vez de denostarlo, deberíamos darle el valor y la importancia que tiene.

 

 

domingo, 30 de marzo de 2025

Brutalidad

 Son varios días leyendo noticias confusas, sin que si quiera se sepa qué ha sucedido, sin que se actualice el estado en que se encuentra la modelo e influencer de un conocido portal para adultos que, tras asistir a una fiesta privada en Dubai, apareció tirada en una cuneta de carretera con las extremidades rotas y serias lesiones en la columna vertebral.

 Internet y la vida de hoy no hacen menos sórdido y oscuro el mundo del sexo y su infinidad de vertientes, ahora que también se practica de pago a través de pantallas. El oficio más antiguo del mundo se actualiza y está a la última.

 Pocas son las esperanzas de que se esclarezca lo sucedido, salvo que la agredida pueda recuperarse y hablar, sin que eso tampoco sea garantía de que se haga justicia. El lugar en donde ha ocurrido y las sospechas de que ande detrás gente de muy alto poder adquisitivo, dan todas las papeletas para que el asunto quede tapado. Brutalidad nauseabunda que se soluciona del mismo modo de siempre. Poderosos que se esconden detrás de sus millones, los mismos que emplean para pagar su impunidad, más si cabe en un país de leyes y costumbres musulmanas.   

 La red y sus vicios. Más difícil que nunca ponerle puertas al campo.

Iglesia

 Hoy ha fallecido Richard Chamberlain, protagonista junto a Raquel Ward de la serie televisiva The thorn birds, titulada en castellano de España, El pájaro espino. Tenía noventa años y pese a tener una carrera artística dilatada, siempre será recordado como el cardenal de la iglesia católica al que volvió loco el amor de una mujer. 

 Escrita por una mujer, la australiana Colleen McCullough, una historia así de truculenta sólo podía estar destinada a llamar la atención, si no el escándalo, en el ya lejano año de 1977, cuando fue publicada. 

 Las cosas de la iglesia y los tempos que se manejan, plagados de episodios de oscuratismo, falta de transparencia y silencio; por mucho que cambien los tiempos sigue siendo mayoritaria tanto en la institución como entre buena parte de sus fieles, la idea de que los desajustes, desequilibrios y abusos o excesos que se cometan dentro de la iglesia han de resolverse dentro de ella. La separación entre poder temporal y espiritual sigue más vigente de lo que pudiera parecer, pese al transcurrir de los años y los siglos.

  Ese deseo de mostrar fortaleza, es precisamente lo que provoca su mayor debilidad y lo que hace que el rechazo entre mucha gente sea manifiesto. La visión de una entidad caduda y trasnochada aleja a los potenciales fieles de su objetivo: unir a Dios con su rebaño en la tierra.

viernes, 28 de marzo de 2025

Ami, el niño de las estrellas

 Pedro es un niño de trece años que mira al horizonte desde lo alto de un acantilado, cuando de repente ve sobre las aguas posarse un objeto extraño que se hunde; cuando lo cree desaparecido en el fondo de él emerge una figura con apariencia humana que se eleva y sube con sorprendente agilidad por el acantilado hasta ubicarse al lado del muchacho. Ataviado como si fuera a una fiesta de disfraces vestido de marciano, con semblante amable y con aire misterioso, el chico que aparenta tener una edad similar a la suya, comienza a hablarle de dónde viene, quién es y le invita a subirse a su nave espacial con la promesa de hacer un viaje que será inolvidable y del que deberá dar cuenta escribiendo un libro, cuando este acabe, camuflado como si de un cuento se tratase para evitar la incredulidad de la gente.

 Con este comienzo Enrique Barrios construye esta primera entrega, titulada Ami, el niño de las estrellas, publicado por la Editorial Sirio.

  Escrito en 1986, este cuento para adultos, escrito con lenguaje llano y asequible es un canto a la vida, a la naturaleza, a la solidaridad y al amor, sobre el que se deposita la ley fundamental de un universo conectado del que somos parte y en el que revivimos y evolucionamos constantemente, siendo como somos fuentes de energía. 

 Un alegato de respeto y protección al planeta y una advertencia a la necesidad de cambiar actitudes de intolerancia, competitividad y falta de empatía con los demás y con el entorno. Un relato utópico que juega a ubicar al ser humano en unas coordenadas de espacio y tiempo que nada tienen que ver con lo que contemplamos a día de hoy, en un estado de evolución como especie que se aleja de las leyes de compromiso y solidaridad que rigen el universo. 

 

 


jueves, 27 de marzo de 2025

Arte urbano

En esto anda Madrid muy atrasada, lejos de otras grandes capitales europeas que han descubierto el valor de la pintura mural y del grafitti como elementos ornamentales y de expresión creativa.

 Nunca es tarde. Barrios de la periferia de la capital, entre ellos el mío, Moratalaz, (en donde viví durante más de quince años),se han apuntado a una serie de iniciativas que tienen por objeto ceder aledaños de edificios de cierta antiguedad como lienzos en blanco para pintar sobre ellos; buena prueba de ello es este mural diseñado en un lateral del Colegio Martínez Montañés por Asem Navarro, titulado wolves family.

 Nuevos reclamos y atractivos para una ciudad cuya oferta cultural no para de crecer y que ahora incorpora vestigios de arte urbano que ponen, además en órbita, a zona a priori menos transitadas por vecinos y visitantes, como es el caso de éste distrito o el de Carabanchel. Bienvenidas sean y que sirvan como fuente de inspiración para muchos, especialmente para los más jóvenes.

 



 

 

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

In memoriam. Joan Aguilera.

 Fue el gran tenista de la transición, el que cubrió el vacío que quedaba con la llegada del ocaso de deportistas como Orantes. En el solar de los años ochenta, en el cuadro de individuales masculinos, sólo destacó su figura, mientras que en dobles le pusieron sal y pimienta, Emilio Sanchez Vicario y Sergio Casal,

 Ayer con apenas sesenta y tres años, a consecuencia de una larga enfermedad, se fue para siempre.

 Toco el cielo ganando el Torneo de Hamburgo, su único Master 1000, allá por el año 1984, su mejor temporada como profesional, ocupando la séptima plaza en el top ten del ranking ATP de aquel año. Fue el primer jugador español en ganar un torneo que repartía mil puntos por ganarlo.

 Con su fallecimiento se van mis primeros recuerdos de tenis, de ver partidos retransmitidos por la televisión, en los tiempos en que sólo había dos canales y los eventos deportivos se ofrecían por la segunda cadena. 

 Que la tierra te sea muy leve. Descansa en paz.

 


 

 

 

Náuseas

 A vueltas con la necesidad de utilizar los medios de transporte colectivos para minimizar el impacto contaminante. A muchos hay que seducir...