Es seguramente mi pez predilecto, no sólo por su maravilloso sabor, un manjar en la mesa, como por su comportamiento, tan increíble como sorprendente.
Cuando me lo contaron por primera vez en clase de ciencias, con ocho años, me dejó tan perplejo que no pude hacer otra cosa que irme a las enciclopedias de casa a buscar información; qué suerte tienen los críos de hoy que pueden saciar su curiosidad y sus ganas de saber algo más de cualquier cosa, recurriendo a la fuente inagotable que es internet.
Por qué este animal migratorio de la familia de los salmónidos va a los ríos, que remonta con inusitada destreza, para desovar, aparearse y morir, en las zonas altas, es posiblemente uno de los comportamientos animales más fascinantes de la naturaleza. Es por eso inevitable que no se deje de investigar. El último trabajo referido a ellos, aparecido en la revista Sciencie, habla de cambios percibidos en el comportamiento de estos peces, que se muestran más atrevidos a la hora de iniciar sus migraciones con pautas de comportamiento que no son las habituales y que los científicos achacan a la contaminación de las aguas fluviales, llenas de trazas de antibióticos y ansiolíticos que llegan a esas corrientes por intervención directa del ser humano, obviamente.
Químicos suministrados involuntariamente a los peces, que al nadar por las aguas de río se suministran de sustancias de botica, ideadas para modificar el comportamiento humano y ahora también el animal.
Banco de pruebas. El Río Manzanares de la capital de España es el que tiene el dudoso honor de ser el más contaminado por estas sustancias. Veremos más alteraciones en otras especies, incluidas patos y gaviotas; la lista de damnificados puede ser interminable...
Retos para la comunidad de etólogos que tienen en Chernobil y su área de exclusión su centro neurálgico gracias a las radiaciones, pero que, como se ve, pueden encontrar nuevas vetas de estudio en otros páramos y por otras circunstancias, siempre asociadas, eso sí, a la tan temida contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario