El pasado sábado se registraba una fuerte explosión en un edificio del popular barrio de Entrevías en Vallecas, (Madrid), causada al parecer por un escape de gas. Hasta veinticinco heridos de diversa consideración se contabilizaron, personas que en ese momento comían en un bar ubicado en los bajos del inmueble.
Al cabo de unas horas, el alcance de la noticia se extendía al dar un familiar la voz de alarma, denunciando la desaparición de una persona que al parecer se encontraba en ese edificio en ese momento. El personal de protección civil y los bomberos lo encontraron debajo de un metro de escombros, desgraciadamente fallecido.
Se llamaba Fabio, tenía 52 años y era natural de Colombia. Su presencia en el lugar de los hechos obedecía a que vivía allí.
En un bajo, acondicionado como vivienda, en lo que se ha convertido en una práctica habitual en la ciudad, que habilita así nuevos espacios para vivir. Asentado allí desde hacía pocas semanas, estrenaba el inmueble que había sido reformado y acondicionado al efecto.
Ahora las pesquisas policiales que buscan explicar el motivo de la explosión, manejan entre otras posibilidades, que esta se debiera a una concentración de gas, a causa de unas instalaciones en malas condiciones o por un uso inadecuado de las mismas.
El tiempo dirá lo que sucedió realmente. Pero el suceso, además de obligar a lamentar la pérdida de un ser humano, invita a hacer alguna reflexión.
- ¿Se hacen todos los controles pertinentes en estos reacondicionamientos que además del permiso de obras requieren de la concesión de la cédula de habitabilidad para un espacio, pensado con fines comerciales en origen?
Esta tragedia tiene una clara lectura de ámbito municipal y sería de agradecer que se esclarecieran todos los detalles, sin omitir gestión o responsablidad alguna.
Desde hace tiempo muestro poca simpatía hacia esta moda de reformar locales que antes albergan tiendas y ahora son viviendas. Espacios reducidos, con entrada a pie desde la calle... en ocasiones lejos de parecerme una opción para aliviar el problema de la vivienda en la ciudad, me parecen un problema, real, que no sólo no lo reduce, si no que da pie a que especuladores hagan dinero con una inversión minúscula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario