jueves, 31 de octubre de 2024

La Isla de la mujer dormida

La isla de la mujer dormida, (Editorial Alfaguara), es el último trabajo literario publicado por Arturo Pérez Reverte, en el que vuelve a armar una trama con contenido marino y castrense, desarrollando la acción en el Mar Mediterráneo.

 Si en El Italiano,  el periodo histórico elegido era la II Guerra mundial y escenario geográfico la Bahía de Algeciras y el Peñón de Gibraltar, en el caso de esta novela es La Guerra Civil Española y su ubicación las costas de Grecia.

 Corre el año 1937, desde el Mar Negro, la Unión soviética arma distintas expediciones para llevar suministros al Gobierno de la República, que deben cruzar el archipiélago heleno, no sin antes tratar de sortear además de los accidentes geográficos y embates climatológicos, diversas acciones de sabotaje; entre éstas últimas el libro narra la historia de Miguel Jordán, un marino mercante hispano-griego, al que tras una breve instrucción en Alemania, situan al frente de una lancha torpedera, oculta en una de las Islas al norte de las Cícladas, que tiene por misión hundir en las aguas del Mare Nostrum cuantas naves con armamento, combustible y demás pertrechos envíen las huestes de Stalin al gobierno legítimo asediado por las tropas sublevadas.

 Con lenguaje riguroso que introduce al lector en el mundo marino y bélico al que con tanta frecuencia recurre el autor en sus ficciones, Perez Reverte construye esta historia de guerra, con tintes de aventura y pasión con el trasfondo de lo acontecido en unos meses de un año que habría de ser decisivo para decantar la balanza de un conflicto que marcó para siempre la historia de este país.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kampuchea Democrática

 La primera vez que hoy mencionar a los Jemeres Rojos fue en un reportaje emitido por el mítico programa de la televisión pública española,...