lunes, 21 de octubre de 2024

Ozempic

 Es una nueva revolución farmacológica que ha transcurrido un camino que parte desde los tratamientos diabéticos a la obesidad. 

 Presentada en formato inyectable desde 2017 su presentación ha sido una rampa de lanzamiento brutal hacia le estrellato, que ha hecho que su empresa farmacéutica gane miles de millones de dólares en beneficios.

 Como un bálsamo milagroso, el ozempic es en esencia un medicamento para mantener a raya los índices de glucosa en sangre, pero tiene otros efectos, los de permitir perder peso; eso ha disparado la demanda de un producto más pensado para ayudar a controlar una enfermedad que para mejorar la estética de cada cual.

 Soprendente si tenemos en cuenta que:

 - Es un medicamento recetado a pacientes que sufren diabetes tipo 2, eso obliga a contar con el visto bueno del endocrino, que a buen seguro advertirá a sus enfermos de los posibles efectos secundarios del mismo: náuseas, vómitos y diarrea, así como otras complicaciones mayores como las derivadas de una pancreatitis aguda, hipoglucemia, gastroparesis o necrosis de yeyuno.

- Sin ser recetado por el sistema sanitario público del país, el coste de cada inyección puede oscilar entorno a los trescientos cincuenta euros por una dosis de diez gramos.

 Puesto que un buen amigo está siguiendo su tratamiento y me cuenta su experiencia, (especialmente en los efectos saciantes, le reducen el apetito de manera notoria) y siendo como soy hijo de diabéticos, no puedo menos que estar al cabo de la calle en estos menesteres, aunque sean tan sorprendentes como este, donde salud y belleza van cogidos de la mano.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dimisión

  Estamos de enhorabuena. Esto sí que es una noticia mayúscula. Que una persona dedicada a la política asuma responsabilidades de algún tipo...