martes, 30 de septiembre de 2025

Odio

 Vivir con odio.

 Extendido.

 Menosprecio que antes se vivía de algún modo de manera íntima,

 hasta cierto punto sosegado. 

 El odio ha dejado la espera privada para significarse abiertamente.

 Ahora se dice, se comparte, se manifiesta por varias vías y hasta se presume de proyectarlo;

 lejos de sentirse como un signo de debilidad, se recalca, se pone énfasis en él.

 Cuánto se odia y a quién, no hay que dejarse nada en el tintero.

 Hay épocas que ponen poco en valor la racionalidad humana y dan rienda suelta a lo instintivo y primario.

 Esta es una de ellas.

 Eterno retorno, pasará, como han pasado otras tempestades.

 Pero hasta que eso culmine, toca aguantar.

 Desgraciadamente.

 Aguantar y predicar en el desierto donde los comedidos son recibidos a guantazos,

 como corresponde cuando prima la visceralidad. 

  

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Frígida y vieja Europa

 Se ha despachado a gusto el que fuera Presidente de la Federación Rusa, en periodos alternos con Vladimir Putin, (por razón de las limitaciones que imponía la Constitución Rusa, que limitaba el número de años en el cargo), al ser preguntado sobre una posible escalada bélica con el viejo continente.

 Como Vicepresidente del Consejo de Seguridad de su país, Dimitri Medvedev reconoce que una guerra ahora no haría bien alguno a Rusia, además de poner en riesgo a la zona con un conflicto donde apareciesen las armas nucleares.

 Como colofón despelleja literalmente a sus vecinos del sur. Frígida y vieja Europa, territorio dependiente de los americanos,  que está perdiendo su identidad por aceptar la llegada de inmigrantes violentos, a cuya cabeza están unos líderes que son unos degenerados insignificantes, incapaces de asumir la responsabilidad de ningún asunto importante, Carentes de pensamiento estratégico y de la pasión necesaria para tomar decisiones militares acertadas, son algunas de las lindezas que ha expresado.

 Demoledor. No creo que la imagen y opinión que tienen otras potencias globales diste mucho de esta. Incluso dentro de sus fronteras, hay cada vez más gente que piensa que un territorio tan poderoso y capaz, no puede asumir un papel tan gregario y secundario en el contexto internacional. Llegamos tarde, llegamos mal y lo que es peor, la mayor parte de las veces ni llegamos. Puro derroche de recursos de consecuencias importantes, en eso te has quedado, Europa.

Tetrabrick azul

 Sigo a vueltas con mis probaturas en los lácteos. Sigo acusando la falta de hábito en el sabor de unos destilados  que tienen un gusto nada atractivo para mi paladar. Tanto años con los derivados de la vaca terminan por educar lo sentidos, haciendo difícil darles otra orientación.

 Dicen que es bueno reducir el consumo de todo lo relacionado con la leche. En ello estoy. Yogures reducidos a la mínima expresión y queso que restrinjo más por la grasa que por su origen animal, son parte de un plan, que hace que cada vez compre menos leche de vaca.

 El otro día decidí coger un cartón para cortarme el café de los desayunos y en contra de lo que venía siendo lo habitual, me hice con uno de leche entera, en vez del de desnatada.

 Ahora se me hace raro abrir la nevera y ver el brick de color azul, en vez del de color verde de siempre. Contrastes.

 Somos el único animal que amamanta a lo largo de toda su vida, mamíferos a tiempo completo, tanto como lo que dura toda una vida.  

sábado, 27 de septiembre de 2025

Edadismo

 Siguen las capañas de concienciación sufragadas con dinero público. A las ya conocidas patrocinadoras de la igualdad y defensa de los derechos de la mujer y colectivos minoritarios, siguen otras como la que busca denunciar la discriminación por razones de raza. Hasta un teléfono de denuncias se ha habilitado a tal efecto, en un momento en el que el debate sobre la inmigración hierve.

 Discriminaciones constantes que afectan a todos los ámbitos; se menoscaba por el color de piel, por la orientación sexual, por el credo religioso, por el origen y las ideas políticas, por el aspecto físico, la gordofobia anida en el colectivo social como una plaga de termitas silenciosa que hace estragos casi sin querer. 

 También se discrimina por razones de edad. 

  Hacerse viejo tiene un sin fin de efectos evidentes, que tienen su principal muestra en el deterioro físico y mental, que de algún modo todos tratamos de retrasar,pero hay otros elementos negativos que nada tienen que ver con el paso de los años, ni con la evolución del cuerpo; son cosas que están en la cabeza, que se asimilan como argumentos consumados y que convierten una creencia en un menosprecio manifiesto y continuado, de consecuencias devastadoras. 

 Durante la vida se saltan muchas barreras, pero cuando se llega a una edad determinada, ese salto es al vacío. Poner un cinco por delante implica desaparecer, es como una jubilación social anticipada. Cuando cumples cincuenta años dejan de llamarte para trabajar, por muy cualificado que estés,  los bancos dejan de concederte créditos, salvo que tu situación económica sea muy solvente, algo similar a lo que hacen los seguros de salud, que priorizan vender sus pólizas a gente sana, algo más probable en segmentos de edad más jovenes.

 Es como si te cortasen las alas y no te dejasen proyectarte, seguir siendo válido, útil y capaz, seguir aportando cosas, con todo lo valioso que tiene el haber acumulado años de experiencia profesional y vital; cómo un patrimonio tan valioso se deja escapar, se desprecia de un modo tan ruín.

 Cincuentenarios que son carne de subvención, sin necesitarla. Prejubilación de varios lustros antes de ser clase pasiva con todas las consecuencias.  Los anglosajones tienen un término muy válido para expresar lo que somos: throaway society. Qué tendríamos que hacer para valorar más y mejor las cosas y a las personas. Educación y valores. No hay otro camino.

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

El felpudo

 Falta un felpudo en mi rellano. Es el de mi vecina de al lado.

 Es el mensaje inequívoco de que la casa ya no está habitada, está vacía.

 Llevaba un par de días aparcando sin apuros, al no tener ocupada la plaza de garaje al lado de la mía, la que le asignaron.

 Lo cierto es que sospechaba algo, pero no tuve la certeza hasta ayer, cuando al salir del ascensor, vi el suelo de su entrada, desnudo, con las baldosas gris oscuro que cuesta mantener limpias, llenas de polvo y muescas, señal inequívoca de que se habían trajinado trastos por allí. Las mudanzas nunca son discretas y mudas.

 Salí al balcón y miré hacia su lado de la terraza, ese que separa una barrera de metal con agujeros. Vacía, sin nada que la ocupase, como estaba habitualmente, llena de enseres que sorteaba su pequeño perro, un viejo yorkshire que se asomaba y ladraba, cuando veía pasar otros perros por el camino de tierra que está en frente.

 Será sin duda a quien eche más de menos, al pequeño canino, ese que durante al menos dos años estuvo acompañado por otro gemelo que desapareció de la noche a la mañana, dejándolo sólo, sin compañía.  Más de una tarde hacían dupla y montaban sinfonías de ladridos para disgusto de algún vecino que llegó a quejarse, no para mí a quien siempre los perros dan vida y alegría.

 Es curioso, nunca me molestan los ladridos de los perros, pero si el ruido que hacen sus dueños. 

 Me pregunto, cuánto tiempo estará el suelo de la puerta D desnudo, sin otro felpudo que lo sustituya. Probablemente poco. Va para tres años que me mudé a esa urbanización y ya empiezan a desaparecer vecinos de la primera oleada. Igual algún día es mi felpudo el que se va del rellano del segundo piso. Quién sabe. 

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

Estacionalidad costosa

 Nos quejamos pero contribuimos a hacer más grande el problema.

 Pisos turísticos que se acumulan y crecen, limitando la oferta de vivienda de larga temporada, menos rentable para el propietario.Cada vez hay más gente que los contrata en periodo vacacional y no tanto.

 Cada día estamos más lejos de una solución, para una primera necesidad. No basta con pedir, tambien hay que ser coherentes.

 Estacionalidad costosa. Aferrado a mi casa de precio protegido, hasta que venza el contrato de alquiler. No queda otra. Volver a Madrid, simplemente una quimera. Salir ahí afuera y buscar una casa más próxima, es jugar a la ruleta rusa. Una quimera. Sigue haciendo demasiado frío.

  

  

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Corazón de café

 Tengo un corazón lleno de café.

 Está hecho de lata y es de color rojo; hubo un tiempo en que estuvo lleno de chocolate belga, el que para muchos es el mejor chocalate del mundo.

 Cuando se quedó vacío, estuvo un tiempo luciendo esplendoroso sobre la barra de mi cocina americana, hasta que un día decidí sacarle de su retiro decorativo expuesto al polvo, para convertirlo de nuevo en un recipiente.

 Si antes contenía cosas dulces ahora son amargas, aunque no por ello menos exquisitas.

 Como si lo hubieran diseñado a medida. Ahora acoge cápsulas de café que son la base de mi desayuno cuando madrugo para ir a la oficina.

 Viniste como un regalo y ahora tienes una función, eres parte de mi día a día. 

 Latidos con forma curva que sazonan con cafeina los días, los depejan.

 No hay nada más maravilloso que reciclar cosas, darles una segunda oportunidad. 

 

martes, 23 de septiembre de 2025

Flexibles

 Qué poco se estila de un tiempo a esta parte.

 Igual con un poco más de flexibilidad, irían las cosas de otra manera.

 Tanta rigidez y tantas lineas rojas que no se pueden cruzar.

 Reducen sustancialmente los caminos por los que transitar.

 Que las farmacéuticas receten alguna panacea contra las limitaciones autoimpuestas,

 Porque son las más dificiles de combatir. 

  

lunes, 22 de septiembre de 2025

Enfados

  De repente lo sueltas dices lo que piensas, lo que te molesta y te das cuenta de que sorprendes, porque es una reacción que nadie espera de ti.

 Siempre ponderado, calmo, dócil y manso. De repente un día decides dar un cambio, cerrar ciertos temas, ciertas actividades que no terminan de llenarte y que te apetece cubrir con otras cuestiones. Te haces cargo que eso implicará algunas cosas, como ver menos a determinadas personas, pero lo das por bueno, a fin de cuentas no se acaba el mundo por cambiar.

  Simplemente cambiar. Pero para que tu cambies de repente te das cuentas que tienes que contar con el visto bueno de otras partes.  Lo que es muy sencillo, resulta que no es tan fácil.

 Lo peor es que sientes que la culpa es tuya. Quien mucho cede luego poco puede exigir, ni siquiera a sí mismo.

 Ya se pasará el calentón, el mal rato, el enfado.  Hay ocasiones en que estas cosas tienen que pasar. Es necesario.

 

domingo, 21 de septiembre de 2025

Tsundoku

 Consulto las novedades. Encuentro varios títulos sugerentes y los anoto. Pasan a formar parte de la lista virtual. Por comodidad luego saco una foto y la llevo en el móvil conmigo. Cuando se tercie que pase por una librería, alguno de los títulos allí expuestos se vendrá conmigo a casa.

 Por qué interesarse por otros libros, comprarlos incluso, si se tienen en lista de espera otros tantos títulos, que esperan a ser leídos.

 Lo llaman el síndrome de tsundoku, consistente en el pacer de acumular libros en casa, con la intención de leerlos en alguú momento futuro.  

 Lo reconozco,me identifico con ello, siento que soy adicto. Pero hay un elemento mencionado en la sintomatología de este síndrome que no comparto, aquel que dice que son libros sobre los que se deposita una expectativa pero que no se leerán jamás.

 En mi caso no es cierto. Ningún título duerme el sueño de los justos en mis estanterías. Todos sin excepción antes o después son consumidos. Otra cosa son los tempos, cuando y por qué se leen y en eso inciden mucho las circuntacias, personales y sobrevenidas del entorno. Cada trabajo tiene su momento, su razón de ser, requiere de su nivel de concentración, su oportunidad. He tenido libros que han pasado años en casa, que he leido con el paso del tiempo. 

 Porque era cuando tocaba. Cuando se lee algo que está vivo, se comparte, se disfruta y se desgrana cuando llega su momento, nunca antes.

 Así funciona. 

  Hay detrás del lector una filosofía existencial que no casa con el utilitarismo reinante, ese que busca razones para todo, con inmediatez. ¿Por qué si se compra ahora, ha de leerse ahora? Para quien lea esto y tenga a bien reflexionar y guste de extrapolar. Todo está más entrelazado de lo que parece.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Collazione

 Mi alzo alle fine, dopo otto ore sul letto. Mi sento bene ma strano. Como se il mio corpo non fosse capace di ricordare quella situazione non referibile a me.

 La mia stanchezza riesce a essere cronica, non lo so;  se può fare qualcosa a livello fisico? Forse, ma non mentale. La testa ha vita propria e decide a volentieri senza dirmi nulla. Dai!!

 Vado in cucina en prendo la moka perche ho bisogno di un po' di cafè. L´odore mentre si fa viaggia per tutta la stanza e mi sveglia prima di bere il promo sorso caldo della tazza.

 Ma quale prendo oggi? Ho tante con diverse messaggi che ho un problema con la scelta. Ha vinto finalmente quella bianca que ha un disegno di pizza. Domani chi sa quale sará il mio contenitore. 

 Seduto, sorso a sorso, scrivo e lascio la mia mente libera, vouta, alle fine tranquila. Probabilmente la prima volta in tutta la settimana che posso dire che mi trovo in reposo, in pace.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Bombas de guerra

 No deja uno de sorprenderse nunca. Leyendo algunos datos biográficos de uno de los artistas más reconocidos del panorama musical patrio,descubro un hecho de su infancia que hasta este momento me era desconocido.

 Con 12 años, jugando, se encontró con una bomba de la Guerra Civil y tras sospechar lo que era, en vez de dejarla en el lugar y avisar a las autoridades, la cogió con sus manos y la llevo a una comisaría de policía, para sorpresa de propios y extraños. 

 Bombas repartidas por toneladas en el viejo continente y que aún amenazan con explotar, pese a mantenerse ocultas en la tierra, allí donde cayeron al azar. Aparecen cada cierto tiempo sin que se anule el poder de funcionamiento de su espoleta, activa por años. Aquello para lo que fue construído, se mantiene incólume después de tanto tiempo. La maldad, por alguna razón, siempre es longeva.

 Hace años supe de una historia rocambolesca, de alguien  que también tuvo en sus manos un objeto explosivo, una mina anticarros, que pese a su peso y forma aplanada, estuvo en sus manos durante un tiempo, cuando cumplía con el servicio militar, entonces  obligatorio.

 No supe cómo pudo hacerse con algo así sin que pasase inadvertido para el mando militar que tenía por obligación custodiar el material y menos aún entendí como pudo llevárselo, depositarlo en una estantería en su casa y dormir plácidamente con ella sin temor a deflagración alguna. 

 Para rematar la historia, cuando se cansó de ella, decidió desprenderse del artefacto,  en un paraje del que, al parecer no recuerda el emplazamiento exacto, confiante en que nunca pasase por allí un vehículo lo suficientemente pesado como para detornarla. Qué temeridad, qué locura. 

 Para denunciarlo, sin duda; imprudencias asociadas a la muerte, con cosas creadas para producirla; bombas de guerra que hace tantos años sembraron Europa de muerte y destrucción. Es como si lo malévolo no muriese nunca, siempre estuviese presto para hacer daño.

 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Causas

 Kilómetros solidarios. Siempre la misma parafernalia. Inscripción vía internet y pago por participar con tarjeta bancaria. A cambio recibes una bolsa del corredor, con una camiseta conmemorativa del evento y otras bagatelas que la mayor parte de las veces son publicidad sin interés. Lo importante es el dinero, hacerlo llegar a quien lo necesita, porque toda ayuda es poca.

  Para enfermos de patologías raras, víctimas de accidentes de tráfico, afectados por el cáncer o por ELA, detrás de cada carrera hay una buena causa. 

 No deja de ser paradójico, correr con todos los beneficios que ello conlleva para ayudar a quien probablemente no puede hacerlo. 

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Medidas

 Despierto y mientras me desperezo echo un vistazo al smartwatch. Veo el apartado que controla mi tiempo de sueño. Se aproxima a las siete horas, un número aceptable, pero entre todas ellas no consigo completar ni siquiera una hora completa de sueño profundo.

  La máquina me alerta, me avisa, me dice que no está bien, que debo tratar de cambiar algunos hábitos, como el de mirar el móvil cuando ya estoy metido en la cama. La luz del dispositivo, despeja y hace un flaco favor al momento del descanso.

 Apenas he puesto un pie en tierra y ya he recibido la primera reprimenda, de un frío reloj que controla mi pulso, mis pasos, mi sueño, mi peso, mis calorías.

 ¿Cómo es posible que aceptemos este Gran hermano con tanta naturalidad,  que controla lo más íntimo sin inmutarnos?, ¿Dónde está el adelanto?. ¿Es una forma de proteger la salud o una manera de alimentar la  paranoia, de seres tan preocupados por su bienestar que sólo buscan no enfermar?

  No hay peor cárcel ni peor control que el que nos infringimos nosotros mismos. 

  

martes, 16 de septiembre de 2025

In Memoriam. Robert Redford.

  No  soy un experto en su filmografía, aunque seguramente hay visto la mayor parte de sus más laureadas interpretaciones, siempre rebajadas por su condición de guapo de Hollywood, que como ocurriera con Paul Newman, nunca consiguió eclipsar su enorme talento interpretativo.

  Inolvidable en cintas como The Sting en su papel de estafador o en Butch Cassidy and the Sundance Kid, como atracador de bancos,  sin duda me quedo con Brubaker en donde se mete en el pellejo de un idealista guardia de prisiones que busca restaurar la justicia y el sentido de la dignidad en una cárcel estadounidense. Son tan sólo algunos títulos de una carrera que cubre más de cinco décadas y en la que curiosamente obtuvo la ansiada estatuilla antes como director que como actor, (Oscar este, concedido a título honorífico).

 Papeles de raza, de carácter, de fuerza, de intensidad y matices que supo sacar adelante con una solvencia espléndida.  Hoy a los 89 años nos ha abandonado una leyenda del celuloide que verá agrandar su figura con el paso de los años.

 Gracias y que la tierra te sea muy leve, Sundance.

 

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Adelantar por la derecha

 Lo prohibe el código de circulación, salvo en contadas excepciones, motivadas por circunstancias de tráfico o porque se vaya girar a la izquierda.

 Sin embargo en otros contextos ese adelantamiento no está prohibido, ni tan siquiera se regula la velocidad a la que puede realizarse.

 Es el caso de la política, en la que partidos de los denominados de derecha tradicional y moderada, se están viendo adelantados por otras formaciones con un discurso más radicalizado dentro de la esfera conservadora.

 Es un fenómeno recurrente y compartido, no hay país de Europa en estos momentos que no lo viva y es posible encontrarlo en otras latitudes.

 El populismo reaccionario gana adeptos a un ritmo vertiginoso, sin que nada ni nadie se vea capaz de pararlo. Azuzado por los adversarios ideológicos de izquierdas, que ven en esa forma de atizar el fuego una manera de debilitar a sus tradicionales competidores, la llama cada vez se hace más alta , más vigorosa y tiene más fuerza, más presencia. No tiene techo.

 Por supuesto que llegará el momento de que tope con su límite, pero lo importante ahora es tratar de pararlo para no descubrir donde está. Dejar los gobiernos en manos de estar formaciones políticas es el camino más corto para eliminar derechos y conquistas de todo tipo, que se creían inamovibles y ahora están en tela de juicio.

 La gente debería reflexionar y pensar en qué tipo de sociedad le gustaría vivir. Algo tan simple como pararse a pensar un poco, quizá cambiase el derrotero de los acontecimientos, en esto tiempos en los que pensamos más con el estómago que con la cabeza.   

  

Habitabilidad

 El pasado sábado se registraba una fuerte explosión en un edificio del popular barrio de Entrevías en Vallecas, (Madrid), causada al parecer por un escape de gas. Hasta veinticinco heridos de diversa consideración se contabilizaron, personas que en ese momento comían en un bar ubicado en los bajos del inmueble.

 Al cabo de unas horas, el alcance de la noticia se extendía al dar un familiar la voz de alarma, denunciando la desaparición de una persona que al parecer se encontraba en ese edificio en ese momento. El personal de protección civil y los bomberos lo encontraron debajo de un metro de escombros, desgraciadamente fallecido.

  Se llamaba Fabio, tenía 52 años y era natural de Colombia. Su presencia en el lugar de los hechos obedecía a que vivía allí.

 En un bajo, acondicionado como vivienda, en lo que se ha convertido en una práctica habitual en la ciudad, que habilita así nuevos espacios para vivir. Asentado allí desde hacía pocas semanas, estrenaba el inmueble que había sido reformado y acondicionado al efecto.  

  Ahora las pesquisas policiales que buscan explicar el motivo de la explosión, manejan entre otras posibilidades, que esta se debiera a una concentración de gas,  a causa de unas instalaciones en malas condiciones o por un uso inadecuado de las mismas.

 El tiempo dirá lo que sucedió realmente. Pero el suceso, además de obligar a lamentar la pérdida de un ser humano, invita a hacer alguna reflexión.

 - ¿Se hacen todos los controles pertinentes en estos reacondicionamientos que además del permiso de obras requieren de la concesión de la cédula de habitabilidad  para un espacio, pensado con fines comerciales en origen? 

 Esta tragedia tiene una clara lectura de ámbito municipal y sería de agradecer que se esclarecieran todos los detalles, sin omitir gestión o responsablidad alguna.

 Desde hace tiempo muestro poca simpatía hacia esta moda de reformar locales que antes albergan tiendas y ahora son viviendas. Espacios reducidos, con entrada a pie desde la calle... en ocasiones lejos de parecerme una opción para aliviar el problema de la vivienda en la ciudad, me parecen un problema, real, que no sólo no lo reduce, si no que da pie a que especuladores hagan dinero con una inversión minúscula.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

Empatía de metal

 Hay quien cuenta sus cuitas a ChatGpt, esperando respuestas a sus dudas temores, quebranzas, desasosiegos...

 Tiene gracia. En la era de la interconexión, no encontrar a nadie con quien compartir intimidades nos convierte en seres solitarios pese a estar más acompañados que nunca. Alguien me dijo alguna vez que ahora, gracias a la red nadie estaba sólo, siempre habría alguien con quien conectar.

 Se ve que se equivocaba. 

  En qué situación debe encontrarse alguien que pide respuestas a un logaritmo; aunque está diseñado para dar respuestas certeras y ajustadas a lo que se le plantea, es una máquina, no hay sentimiento detrás de su reacción. 

 No hay conexion emocional real. Es una empatía de metal. No hay amor ni complicidad en la máquina. Es el camino más corto hacia la disociación de la realidad.

 Seguimos avanzando en este vía de deshumanización y soledad, problema que se vive en silencio y del que sufren padecimientos muchas personas, más de las que imaginamos. Rémoras del individualismo galopante.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Vuelta al cole

 Fataban diez minutos para que diera la media hora sobre las seis, cuando llegué al club. Allí estaba Miguel dando algunas indicaciones a las dos nuevas alumnas que se incorporaban al entreno, madre e hija. 

 Después de casi un mes sin vernos, Miguel me saludó con la misma efusividad y cariño de siempre. Mientras esperábamos a que llegase el resto, hablamos del verano, de las vacaciones, de los próximos eventos que haremos en el club este último trimestre del año...

 Poco a poco fueron apareciendo Roberto, Bárbara, Eva y otra nueva compañera, esta incorporada desde la semana pasada. Faltaba más de la mitad del grupo, que tras una ronda rápida de preguntas confirmó su no asistencia. Eventos escolares a mitad de semana y temas de trabajo, lo impedían. De hecho se volvió a poner sobre el tapete la conveniencia de retrasar la clase media hora, cosa que sigue en el alero por problemas de agenda de nuestro coach.

 Con sólo seis efectivos, empezamos el entreno. Suave, por la zona baja del parque, con la acostumbrada primera fase de calentamiento y trote a R1 de quince minutos. El grueso de la actividad se centró en ejercicios balísticos y en series de carrera en cuesta, siempre a ritmo R2. Buena manera de comenzar el curso en septiembre.

 Regresamos al club, trotando nuevamente tras completar la hora de trabajo y estiramos para relajar músculos y articulaciones. Tras la ronda de despedidas final, me volví para casa.

 A diferencia de otros días, cogí rapido el sueño y dormí profundamente. Hoy me he levantado descansado y con buen ánimo. No deja de sorprenderme cómo un poco de actividad física puede hacer tanto bien. De entre todas las obligaciones que acumulo a lo largo de cada semana, esta sin duda es imprescindible.  A los resultados me remito.

Chaleco amarillo

 El chaleco amarillo brillaba a un lado de la carretera. 

 A medida que el coche fue aproximándose, una figura fue perfilándose con nitidez. Era la de un hombre de mediana edad, no muy alto, que vestía pantalón corto, pese al relente de la mañana, muy fresca.

 Por un camino de tierra, que a modo de surco se había abierto por un lateral, se aproximaba a la puerta de la factoría. 

 Tras rebasarlo con el coche, tuvo la curiosidad de intentar averiguar desde donde vendría andando. ¿Cuántos kilómetros tendría que hacer cada mañana para acudir a su puesto de trabajo? ¿Se habría llevado alguna vez algún susto, pese a ir convenientemente ataviado y caminar por el lado correcto de la calzada?

 Desde la atalaya cómoda del asiento de su coche, escuchando música sin preocuparse por el frío,  sin mayor preocupación que no encontrar tráfico para llegar a la oficina, donde tenía plaza de aparcamiento, subiría a su mesa de trabajo, donde el termostato aseguraría que no pasase ni frío ni calor, al igual que en su casa, donde podía teletrabajar al menos un par de días a la semana. 

 Privilegios con los que el hombre del chaleco amarillo seguramente no contará nunca

  

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Artículo 4

 Estamos tan sólo invocando el artículo 4. Paso necesario si se quiere activar el artículo 5, el que obliga a todos los Estados integrantes de la NATO a actuar en defensa de alguno de sus miembros si este ha sido atacado.

 Un ataque con drones, algo que hasta hace poco sonaba a ciencia ficción. Sin arriesgar soldados, en una constante en las guerras modernas, en las que de ese modo se reduce el número de fallecidos llamados a filas.

 Lo que no cambia, sin embargo, son las muertes entre los civiles, siempre indefensos, daños colaterales, o no tanto. Muertes indecentes.  

 No consta explicación alguna por parte de las autoridades rusas al ataque perpretado contra Polonia, como tampoco han llegado para las interferencias que el avión de la Jefa de la Comisión Europea recibió el otro día. Si han llegado de Bielorrusia,nación satélite del Kremlin, que afirma que los aparatos se extraviaron perdiendo el rumbo, algo de lo que se alertó a las autoridades polacas.

¿Simple fallo o provocaciones reales?, No sabemos si están así de medidas o no; lo único que sabemos seguro es que este juego nos pone al borde del abismo, o eso pensamos el común de los ciudadanos. Qué poca sensatez y qué miseria nos gobierna de un tiempo a esta parte. Tanta mediocridad al mando no puede conducirnos a nada bueno. Esa es nuestra desgracia, el origen de este tiempo, cada vez más oscuro.

martes, 9 de septiembre de 2025

Por huevos

 Hay una campaña institucional que hace alusión a este concepto, muy usado entre el común, que asocia virilidad con huevos.

 Es una clara referencia a los genitales masculinos. Para ser hombre hay que hacer uso de ellos. Es un elemento cultural tan constante que no hay generación de hombres de este país que no sepa lo que es. 

 El objetivo es buscar un nuevo modelo de masculinidad, que destierre determinadas prácticas y usos muy extendidos. Sensata y acertada. En este tipo de cosas hay que poner el foco. La educación y la concienciación lo son todo.

 Estereotipos  a sacar de contexto, a desterrar.  Se puede ser muy hombre sin ser un soez, cómplice incluso de hechos delictivos, como recibir un vídeo íntimo de una mujer y divulgarlo en vez de denunciarlo. 

 El anuncio es claro y es sencillo. Es como mejor se llega. 

 Esto lo tenemos que cambiar, por huevos.  

https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/sala-de-prensa/el-ministerio-de-igualdad-lanza-la-campana-por-huevos-sobre-masculinidades/ 

lunes, 8 de septiembre de 2025

El lado bueno de la historia

 Medidas de presión que llegan tarde y mal, cuando aquello es un erial y apenas queda piedra sobre piedra.

  Medidas además blandas y timoratas, pues sólo afectan a cuestiones armamentísticas y de manera difusa, sin especificar a qué tipo de material bélico se refiere; de dudosa eficacia, lejos de hacer daño a la administración judía, van a servir de gasolina a la política propagandística de los hebreos, empeñados en hacer ver como antisemitas a todos los que cuestionen sus medidas de acción en Gaza.

 Dice el Presidente del Gobierno que con esto España se asegura de estar en el lado bueno de la historia.

 Medidas estéticas, medidas que sólo buscan hacernos sentir bien, cuando bien sabemos que se podía haber hecho más, tanto a nivel indivual y colectivo, en el contexto europeo. Son demasiados muertos inocentes como para taparlos con esto.

 A Israel solo se le habría presionado ahogándola económicamente; una llamada a consultas del embajador hace meses, hubiera supuesto un buen comienzo; haber dejado en suspenso las relaciones bilaterales a todos los niveles, también. Entonces si hubiera tenido sentido.

 Ahora cuando todo ha sido arrasado, ahora es cuando vienen las iniciativas.  Todo un brindis al sol. Una muestra más de tanta mediocridad, de tantos políticos pusilánimes e infames, incapaces de leer los hechos en tiempo y forma, a este lado del globo  terráqueo. Sólo estamos en el lado cobarde de la historia, eso es lo que quedará reflejado en los libros.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Tumbas

 Imposible pasarla por alto. El artículo publicado hoy en la edición digital del diario Público, se hace eco del hallazgo de una tumba en el Cementerio Civil de Madrid, que contiene los restos de un criminal de guerra Nazi.

 El comisario general del Tercer Reich para Lituania durante la guerra, Theodor Adrian Von Renteln, responsable de la maquinaria de exterminio que eliminó a más de  200.000 judíos, no murió en la horca a manos de los rusos en 1946 como consta en los libros de historia, sino que falleció en 1960 en un hospital de Madrid bajo la identidad falsa de Karl Jacobson. 

 Qué argumento para una novela de Frederik Forsyth. Puesta en tela de jucio tanto la detención como la puesta a disposición de las autoridades soviéticas del oficial de las S.S., tras el hallazgo de esta tumba, se cree que huyó a través de alguna de las sofisticadas estructuras organizadas que permitieron a muchos criminales de Guerra huir hacia a America Latina, en donde terminaron carniceros tan significativos como Joseph Mengele.

 Tumba descuidada, sin mantenimiento alguno, como muchas otras que se ubican en el mismo emplazamiento, abandonadas a su suerte por carecer los finados de  descendientes que se hagan cargo; tal es así que en el caso de la tumba aquí referida, la esposa del interpelado, yace en el mismo lugar junto a los restos de su marido, tras fallecer en 1993. La falta de hijos o familiares directos hizo que nadie se preocupase de grabar el nombre en la tumba en la que si figura, altivo, el nombre real del criminal en vez del que aparece en la partida de defunción que permitio su enterramiento.

 https://www.publico.es/politica/tribunales/hallazgo-tumba-criminal-nazi-madrid-reescribe-historia-vivio-bajo-franquismo-identidad-falsa.html 

 Reconstruir los pasos del fugado, comprobar cómo llegó a España y revelar otro episodio más de labor de encubrimiento por parte del régimen franquista, será sin duda una labor apasionante, como siempre lo es la búsqueda de la verdad. 

  

Prensa deportiva

  La consumo de refilón, apenas leo artículos y en la mayoría de los casos me fijo en noticias de hemeroteca, que destaca momentos pasados. La magia de echar la vista atrás nunca pierde su encanto.

 Llama muy poderosamente  la atención en todos los medios digitales deportivos españoles,  la publicación de noticias relacionadas con las parejas de los jugadores de fútbol profesional; noticias que más bien cabría definir como reportajes fotográficos, pues en la mayoría de los casos, las interpeladas aparecen en poses sugerentes y en ropa de baño.

 Noticias sobre las WAG, acrónimo inglés con el que se hace referencia a las parejas de los deportias de élite; el término no se aplica a los acompañantes de las deportistas femeninas más significadas.

 Me repito en los temas; de este asunto ya hice alusión en otra entrada de este blog hace tiempo, pero aún así no deja de sorprenderme la disposición a ofrecer carnaza a un mercado mayoritariamente masculino en publicaciones que deberían hablar sólo de deportes.

 ¿Veremos algún día secciones especificas que publiquen fotos de parejas de tenistas, jugadoras de fútbol o atletas de alto rendimiento, por ejemplo? 

 Lo que vende, vende y en algunos temas no parece necesario tener que innovar mucho. Al final el producto resultante es tan simple como poco elaborado. Que falte ropa es el camino más corto para garantizar accesos y entradas a una página de internet de contenido editorial.  Simple, efectivo y anacrónico.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Crédulos

 Los catarros no los provoca el frío, son fruto de la acción directa de los virus en el organismo.

  Es un simple ejemplo tan corriente como extendido; como ese hay tantos otros, que haríamos una lista casi interminable. Son creencias extendidas entre el común.

 Responden al patrón aquel que dice que una mentira muchas veces repetida acaba convirtiéndose en una verdad.

 Es la tiranía de opinión del vulgo, válida para cualquier cosa que se quiera, pero lo cierto es que lo que una mayoría piense, no la convierte en verdad. 

 Crédulos por naturaleza y por definición; ese argumento debería referirse a cualquier definición que se quisiese hacer sobre el ser humano. Uno es lo que es, lo que rodea, las cosas que le suceden y aquello en lo que cree, tenga base o no. 

 Credo, ergo sum. 

  

 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Ibtissam

 Se llama Ibtissam Lachgar y está presa en una cárcel de Marruecos en una celda de aislamiento, pese a estar en condiciones de salud preacarias, ya que padece un cáncer.

 Feminista y miembro del colectivo LGTBIQ+,  es cofundadora del Movimiento MALI (Mouvement alternatif pour les libertés individuelles)

 Crítica con el modelo de convencionalismos sociales de su país y de las naciones de su entorno, es una de las pocas marroquíes abiertamente ateas que lo manifiesta sin cortapisas.

 Su figura se ha hecho famosa internacionalmente a raíz de su detención, tras exhibirse con una camiseta en la que podía leerse en árabe Alá es lesbiana. Sometida a juicio, ha sido condenada a dos años y medio de prisión por ese gesto.

 El reino alauita se retrata, con la causa de esta mujer, mostrando lo lejos que como estado anda de las democracias más avanzadas, donde la libertad de expresión ha de convivir con el respeto a los símbolos e identidades religiosas, considerados como menospreciados en este caso. Con la iglesia hemos topado.

 Abrir mentes y agitar conciencias, es la esencia que define, proyecta y justifica las acciones de una activista, como es el caso de Ibtissam. Lamentablemente poco o nada se podrá hacer desde fuera por su situación procesal, aparte de dar publicidad y poner el foco en su caso, pidiendo abiertamente su libertad.  

 

 

 

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Engreidos ilustrados

 Una conocida influencer española ha levantado una enorme polvareda a raíz de unas declaraciones en las que venía a decir que tenemos que asumir que hay gente a la que no le gusta leer y no por ello pasa nada; de hecho terminaba su argumento afirmando que leer no hace mejor nadie.

 Siendo muy honesto, no entiendo la polémica; tiene razón, leer  no hace superior a nadie. De hecho es algo de lo que se da cuenta uno cuando lo hace, especialmente cuanto más lee; uno termina por darse cuenta de lo extraordinariamente analfabeto que es, frente a ese mundo inmenso cuya sabiduría completa es imposible de abarcar.

 Leer no sólo no enaltece ego alguno, más bien al contrario, vuelve estremadamente humilde y recatado al que pasa horas delante de los libros. Es la mejor vacuna contra el pecado capital de la soberbia.

 Es aquí cuando dándole la vuelta a este argumento, cabría decir que, si uno se siente superior por ser lector, es que no está entendiendo nada, ni le luce en modo alguno aquello que ingiere por vía intelectual.   

 Engreídos ilustrados, los hay por cientos, a patadas, gente obtusa, que lejos de predicar con la tolerancia y el respeto, se enrocan en posturas acendradas, poco abiertas, incapaces de empatizar con otros planteamientos, otras formas de entender las cosas.  Cultivarse no implica sólo acumular datos y no somos máquinas. De cómo nos moldea lo que conocemos depende nuestra humanidad y sus circunstancias.

  

 

martes, 2 de septiembre de 2025

Retorno

 Agotadora jornada de trabajo. Parece como si la pantalla se hubiera llevado toda mi energía, succionándome de alguna manera y se hubiera llevado hacia dentro, donde paran sus circuitos, toda mi vitalidad.

 Ladrón silencioso, que agota la vista y que elimina la fuerza, de manera silenciosa, cara a cara, a golpe de teclas, día a día. 

 Ojalá mi cactus me ayudase a combatir sus radiaciones, pero me temo que no es más que un cuento chino. Uno de tantas creencias que hay.

  Sólo me queda calzarme las bambas y salir a la calle, para que los rayos del sol me ayuden a recuperar algo de la fortaleza que se me ha ido hoy. Otro mes, otro cierre, Otro septiembre. Eterno retorno.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Con perspectiva

 Día primero.

 El primero de muchos.

 Siempre hay un primer día, 

aunque no se le de suficiente valor, ni tenga transcendecia,

 hasta que pasan otros muchos y se perciben la cosas con perspectiva.  

 ¿De qué, de quién? 

 Todo por definir, todo por pasar. 

Beethoven

  Y llegó el día ansiado por muchos, pero que deja el cuerpo del peregrino sentido trastocado, como triste por llegar a su fín.  Para el fin...