lunes, 15 de marzo de 2021

Dicen los síntomas

  Tiene esta novela de Bárbara Blasco un poso de intimismo, de despedida con recuerdos y reproches, que recuerda de una forma inevitable a la obra de Miguel Delibes, Cinco horas con Mario. Si en aquella obra era una viuda la que hacía repaso de su vida en pareja ante el cuerpo presente e inerte de su marido, en Dicen los síntomas,(Premio Tusquests de novela 2020), es la hija, la que hace repaso de su relación con el padre, en coma y sin visos de poder recuperarse, en sucesivas noches de compañía en una habitación de hospital compartida.

 En semejante escenario, todos los temas importantes en la vida de una mujer, salen a relucir de manera lúcida y sencilla: la relación paterno filial, los encuentros con la vida adulta y la elección de un modo de ganarse el sustento, la búsqueda de la estabilidad emocional y la maternidad, todo ello sazonado por el revés que supone sufrir un cáncer de mama que obliga a replanterase todo, como si se tratase de un nuevo comienzo.  

 De una prosa sencilla y natural, con una narración que está llena de frases y sentencias que bien podrían convertirse en argumentos de un dietario a seguir, contruye Bárbara Blasco esta historia profunda, llena de giros inesperados, donde lo que parece apriori imposible, termina por cumplirse, y en donde el azar, vuelve a jugar un papel central al dar al fin de la historia un final imprevisto y hermoso.

 Conmovedora, intensa y reflexiva. Lectura de poso agridulce que se termina con una sonrisa en los labios, y una sensación de optimismo, que invita a caminar ante todo y sobretodo, porque sólo andando uno puede encontrarse sorpresas en la vida, que no siempre han de ser malas. 

 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experto

 Es una frase que originalmente se atribuye al físico y filósofo danés Niels Bohr , aunque como tantas otras sentencias, ha sufrido variacio...