lunes, 20 de julio de 2020

Pequeñas mujeres rojas

Es este un libro arriesgado, donde ficción y realidad se cruzan para culminar como novela negra la trilogía del detective Arturo Zarco con esta última parte que completa el recorrido iniciado con Black, Black, Black y Un buen detective.

 Mezclar novela nogra con novela política es un riesgo a asumir por parte del creador, más si cabe en estos tiempos en que la sensibilidad sobre ciertos temas está a la orden día, especialmente si estos son relativos a todo lo relacionado con la memoria histórica.

 En Pequeñas mujeres rojas,(Ed. Anagrama), el crimen y la muerte son los protagonistas del relato, en clave de presente y de pasado. En medio de una atmósfera rural, densa, por momentos asfixiante, cargada de rencores e inquinas que pese al paso de los años y las generaciones sucesivas se mantienen intactas en el día a día de una población que vive en un estado de conflicto permanente.

 Con su habitual prosa magistral, llena de matices que ayudan a ambientar el escenario donde transcurre la trama necesariamente lleno de pequeños detalles, Marta Sanz construye este especial homenaje a los miles de víctimas de un conflicto que como bien dice Preston, no deja de estar presente en el día a día de la realidad este país, antes en las trincheras, y ahora en los libros y en las redes sociales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Experto

 Es una frase que originalmente se atribuye al físico y filósofo danés Niels Bohr , aunque como tantas otras sentencias, ha sufrido variacio...