lunes, 30 de septiembre de 2024

Hooligan

 No está muy claro el origen de esta palabra, pero en el Compact Oxford English Dictionary se dice que su origen puede proceder de un apellido perteneciente a  una ruidosa familia irlandesa, mencionada  en una canción de music hall de la década de 1890.Otra fuente habla de un informe policial donde se refirió por primera vez esa palabra aludiendo a una pelea callejera entre bandas rivales.

 En cualquier caso se trata de un término relacionado con conductas inapropiadas, al vandalismo, a actividades donde la fuerza física se emplea de forma desmedida e injustificada.

 No en vano es un término que se asocia inevitablemente al deporte, más concretamente a aquellos aficionados que se comportan de esa forma tan poco decorosa en los encuentros que juegan sus equipos. Formas de animar poco apropiadas que no pocas veces acaban en una batalla campal. 

 Anoche vivimos aquí la enésima  muestra de vandalismo asociado al deporte por unos aficionados que bien merecen el apelativo que encabeza este post. Supuestamente provocados por el portero del equipo adversario, (exjugador por cierto del equipo local), decidieron responder a sus gestos tras marcar su equipo un gol, lanzándole toda suerte de objetos: mecheros y monedas entre otros, obligando al colegiado del encuentro a parar el juego durando un tiempo de cerca de veinte minutos, tiempo interminable en los que jugadores del equipo local, entrenador y autoridades trataron de calmar los ánimos de un sector de la hinchada muy acalorado.

 Dado el partido de fútbol que era, (derby entre los equipos de la ciudad), la repercusión de los hechos ha trascendido fronteras y hoy se habla en todos los mentideros deportivos de un espectáculo deplorable.

 Una vez más un evento deportivo que da que hablar por cuestiones que nada tienen que ver con el deporte.  Que quienes copan las gradas también juegan, es un hecho incuestionable, por lo tanto las reglas de comportamiento y civismo han de ser altas y rigurosas con el objeto de premiar el espectáculo antes que las acciones bochornosas como las que ocurrieron ayer.Las malas acciones han de arbitrarse dentro y fuera del campo de juego, con sanciones disciplinares que estén acorde con los hechos protagonizados. La pasión nunca puede ser justificación para el vandalismo, cuyas acciones en ocasiones tienen consecuencias gravísimas. Que quien corresponda tome cartas en el asunto.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Mierda preventiva

 En las aguas residuales está la respuesta; el análisis de su composición de manera regular permite a las autoridades detectar la presencia de virus y bacterias y así poder anticiparse a posibles contagios masivos y epidemias.

 Ya ocurrió durante la pandemia de la Covid en Madrid. El control exhaustivo de las aguas que corren por la red de alcantarillado y sus conductos, permitió estimar el grado de contagios y las zonas que debían ser más vigilados por la circulación del virus. Ahora un control similar en las aguas de Barcelona, ha permitido detectar un aumento del virus de la polio; ya se ha puesto en sobreaviso a las autoridades médicas y a los hospitales para que estén prevenidos por lo que pudiera suceder.

  Esa es la importancia de encauzar, tratar e interpretar la información de toda la inmundicia que corre por debajo de nuestras calles, de nuestras casas. Puede evitar males mayores y grandes calamidades. En la mierda puede estar la respuesta a muchos posibles problemas. Es, por tanto, una especie de mierda preventiva.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Hombre récord

  Ya es oficial, Iwao Hakamada ha sido absuelto de los cargos que lo acusaban  del asesinato de cuatro personas, por los que fue condenado a muerte en mil novecientos sesenta y ocho, dos años después de que ocurrieran los crímenes. Es, por fin, un hombre completamente libre de cargas, aunque extrañamente lo había sido de culpas mucho tiempo antes, sólo así se explica que la sentencia de pena capital se haya demorado en el tiempo a lo largo de los años, sin ejecutarse; al parecer, existía la generalizada sensación de que el reo no era en el fondo culpable.

 La correcta custodia de las pruebas recogidas y un posterior análisis de ADN en un laboratorio han terminado por confirmar la realidad de los hechos: Hakamada fue injustamente acusado y condenado a pasar una vida entera entre rejas.

 Es de hecho el hombre que más tiempo ha pasado en el denominado corredor de la muerte, cerca de cuarenta y siete años. Es un hombre récord, aunque para mi el record está en cómo se llega a gestionar mentalmente una situación así. 

 Iwao Hakamada lleva en libertad desde dos mil catorce, han pasado pues, diez años antes de que se publicase su sentencia absolutoria. Después de medio siglo en la carcel salió a la calle con cerca de setenta y ocho años. Hoy es un nonagenario que vive su larga y penosa vida disfrutando de los minutos de descuento, como quien dice, quizá recordando sus años de boxeador profesional.

https://www.amnesty.org/en/latest/news/2024/09/japan-acquittal-of-man-who-spent-45-years-on-death-row-pivotal-moment-for-justice/

 

 

 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Nostalgias

 En una comida con amigos, uno menciona un grupo de whatsapp en el que están recogidos todos los teléfonos de sus amigos del colegio, después de una lenta y trabajada recolección de información, que ha permitido localizar a gente que vive en lugares dispares, algunos a muchos kilómetros de distancia. 

 Nunca he intentado yo recuperar a mis amistades de infancia; mis amigos más viejos son de la etapa del instituto, con los que mantengo trato y comunicación frecuentes. Nunca nos perdimos la pista, siempre estuvimos ahí y aunque cada uno tiene su vida, nunca nos ha faltado la voluntad de llamarnos por teléfono o quedar si coincidimos fisicamente. 

 De alguna manera siento que esta forma de contactar es forzar las cosas, devolver la conexión a vidas que por cuestiones elementales básicas han seguido rutas diferenciadas. Quedan en la memoria recuerdos de más de cuarenta años, muchos de ellos acompañados de un balón de fútbol, en un patio de colegio, dejando pasar las horas muertas corriendo y emulando las hazañas de los héroes que veíamos por la televisión.

 Recuerdos. En ocasiones no hace falta ir a buscarlos para que vuelvan a tu vida. Un encuentro fortuito, una noticia leída en prensa que te permite reconocer una cara del pasado... Las formas de reencontrarse y volver hacia atrás son ilimitadas, ajenas a la voluntad propia.

martes, 24 de septiembre de 2024

Tasas

 Tasas al turismo, por importunar, con su masificación. Pagar de más por alojarse en un hotel, cobrar entrada por acceder a un espacio público. Lo quieren hacer en Sevilla, para acceder a la Plaza de España, de igual modo lo intentan en Roma, para sacarse la foto tirando la moneda a la Fontana de Trevi.

 Las razones que se esgrimen son simples: tanta gente compromete el futuro de los monumentos, sometidos a un desgaste excesivo y convierte su visita en un momento molesto a causa del hacinamiento de los lugares emblemáticos. Para regularlo, mejor cobrarlo.

 Una vela a Dios y otra al diablo, dice un viejo refrán, que viene al pelo para relacionarla con la historia de hoy. El turismo es fuente de recursos y de riqueza, pero también motivo de conflicto y molestias. Si, pero no. 

lunes, 23 de septiembre de 2024

Tránsitos

 Entre dana y dana, deambulo en ruta por el binario, subiendo y bajando, en lapsos de pocos días, apenas un puñado de horas contadas que pasan desapercibidas en cualquier planificación.

  Comienza su lento declinar el año, punto de inflexión en lo relativo a la movilidad propia, decenas de miles de kilómetros de traslados lo contemplan, por tierra, mar y aire, en vuelo, en tren, en coche o autocar y muchos cientos andando.

 Comparativas inevitables, con aquellos que le precedían, mucho más tranquilos y más vinculados al Foro. Del casi nada al casi todo, apenas a la vuelta de unas uvas, las de dos mil veintitrés, que no presagiaban tanto trasiego.

  Algo más de doce semanas por delante y aún quedan tránsitos por cumplir. Que no pare la música, no.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Más vale prevenir...

 Prevención fue la palabra del día ayer. Por la mañana, en el desayuno, hablando de los incendios de Portugal con los compañeros de trabajo; catástrofe dantesca con fallecidos y miles de hectáreas perdidas,que igual se podría haber evitado si los equipos de trabajo en las tareas de extinción hubieran tenido más medios adecuados y los bosques hubieran sido desbrozados y limpiados de malezas de monte bajo, que son la gasolina que hace de cada fuego una tarea difícil de extinguir

 A medio día, con la llega de un SMS a mi teléfono anunciándome la cita para ir a buscar el kit de recogida de muestras, para las pruebas masivas de cribado que hace la Comunidad de Madrid a los mayores de cincuenta años para ayudar a prevenir el cáncer de colón. 

 Ya por la tarde, con la llegada de una tormenta clásica de inicio de otoño, con abundante aparato eléctrico, viento y granizo, que descargó en pocos minutos una cantidad importante de agua, aunque no excesiva,  sin que las alcantarillas, vías de escape preparadas para tal efecto, fueran capaces de desalojar tanta agua. Carentes del mantenimiento y las labores de limpieza necesarias, asisten impotentes a las riadas que cruzan las calles y anegan garajes, bocas de metro y otras dependencias de la ciudad.

 Más vale prevenir que curar, dice el refrán; en todos los ámbitos tiene uso y sentido, aunque no siempre se haga gala del mismo y se practique en consecuencia. Lástima.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Los 50

 Decía un locutor radiofónico hoy en la radio, mientras venía en el coche a la oficina, que los cincuenta son los nuevos treinta. 

 Entonces eso implica que uno deje de ser cincuentón, para ser cincuentañero, con la descarga que eso conlleva.

 A vueltas con la cuestión de la edad, tema recurrente donde los haya; pasan los años, las generaciones, las modas, evolucionan los modos de pensar y de actuar, pero hay cuestiones que parecen no cambiar.

 El paso del tiempo, inexorable, siempre será motivo de preocupación, de atención, de reflexión y de actividad. Tiempo que pasa íisicamente y deja sus huellas en el cuerpo; no hay nada más democrático que hacerse mayor: a todos nos afecta por igual, nadie está libre de hacerse viejo.

 Cuerpo y mente afectados por los designios de Cronos, titán descendiente de Gea y de Urano, dios capaz de controlar y manipular el tiempo; no en vano en sus representaciones gráficas aparece con una  hoz en la mano, la misma que empleó para castrar y derrocar a su padre, la misma que simbólicamente cercena nuestra lozanía y juventud.

 Sean los nuevos treinta o no, luzco mis cincuenta y dos primaveras con alegría y desparpajo, con la cabeza intacta y las ilusiones renovadas; que dicte Cronos su sentencia temporal, cómo y cuándo quiera, mientras yo me encuentre así de bien. 




 

 

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Anatoli Myshkin

 Hoy tocar traer aquí recuerdos de infancia, esos que vuelan por la cabeza en el momento menos pensado y que te traen imágenes que aparecen nítidas en tu cabeza.

 Hoy la mirada al pasado me lleva al Mundial de baloncesto de Colombia, del año ochenta y dos, del que tenemos un grato recuerdo, a diferencia de lo que pasó con el de fútbol, en el que éramos anfitriones. Para un país como éste que vive por y para el balompié, el pobre papel jugado por el combinado nacional dejó al país sumido en una especie de depresión emocional deportiva, de la que no se salió hasta dos años más tarde, al llegar a la final de París en la Eurocopa

  Pero aquel verano en el que yo estrenaba mi décimo aniversario, tuvo como contrapartida el gran papel desarrollado por el combinado del deporte de la canasta, que culminó aquel campeonato en cuarto lugar, tras perder la medalla de bronce frente a Yugoslavia, en un partido trepidante, decantado en los últimos instantes.

 Aquella medalla de chocolate, como oficialmente se denomina al que queda cuarto, supo a gloria después de la pifia del futbol.

 En aquel campeonato se ganó en la primera fase a la todo poderosa selección americana, luego medalla de plata, y sólo dos equipos fueron capaces de doblegar a las tropas hispanas: la antigua potencia de los Balcanes, por dos veces,  en la fase de grupos y en la final de consolación y la Unión Soviética, aquel equipo de jugadores altísimos, vestidos de rojo que daban miedo con sus camisetas serigrafadas con las iniciales del país en cirílico: CCCP.

Tarakanov, un jovencísimo Sabonis, Lopátov, Tkatchenko, Iovaisha,  Belostenny  ...imponían un respeto terrible sólo con verles saltar a la cancha. Además de los arriba mencionados jugaba un espigado rubio de dos metros diez, llamado Anatoli Myshkin, que parecía medir cuarenta centímetros menos por la agilidad de sus movimientos; corría, saltaba, tiraba desde lejos, tenía visión de juego y de pase... De haber jugado hoy habría sido un talento explotado en la NBA, sin las duras condiciones de salida de la vieja URSS y sus países satélite, que no permitían salir a sus jugadores hasta que no cumpliesen los treinta años.

 En el caso de este jugador, su carrera tuvo un lunar curioso; al parecer en una competición internacional de su selección, fue cazado realizando tareas de contrabando de caviar,  lo que supuso su caída en desgracia para no volver a ser seleccionado nunca más. Viejas costumbres del Telón de acero, que aún parecen vigentes en la gran heredera de aquel conglomerado de países, que es la actual Federación Rusa

https://www.gigantes.com/gigantes-vintage/la-tremenda-historia-de-anatoly-myshkin-la-urss-le-echo-por-traficar-con-caviar/

 

martes, 17 de septiembre de 2024

Paternalismo

 Hay quien nos considera torpes, incapaces de pensar por nosotros mismos; también nos tienen por crédulos, tan estúpidos de tragarnos todo sin plantearnos siquiera por qué preferimos esa cosa antes que cualquier otra.

 Hay quien piensa que tiene que protegernos porque nos ve incapaces de distinguir el grano de la paja.

 Cuando me encuentro con gente así, a mí me entra mucho miedo, porque me da la sensación de que quieren orientarme mi pensamiento, decirme en lo que debeo creer y pensar. Contra la manipulación, más manipulación.

 Por mucha basura que circule por ahí afuera, siempre diré no a que me la filtren otros; los paternalismos inocentes no existen; sin tanto interés hay en controlar según que información nos llega es porque tienen miedo de caer; no es más que una muestra de debilidad y si son débiles entonces es que no sirven.

 La mentira es más vieja que Matusalem. Las formas de combartirla, también. Nos están poniendo en la tesitura de tener que elegir entre quien sabe manejarla mejor, a su favor o en su contra.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Perder el norte

 Es la clásica expresión que se emplea para indicar que una persona anda errática y equivocada, que tiene perdido el rumbo.

 Vivimos instalados en una brújula vital y existencial, motivada e influenciada inevitablemente por lo social, en la que todos hacemos y actuamos según lo previsto, según lo aceptado; todos hacemos lo que se espera que hagamos. Corsé más que social, cultural, del que ya nos avisó el propio Freud.  

 Vivir sin perder el norte, o tal vez, controlando los efectos de su desorientación, como si entrásemos en un campo magnético que alterara las indicaciones del instrumento de navegación y no acertara a indicar el punto cardinal correcto. 

 Norte y razón, caminan juntos de la mano, pero el sueño de la razón, en ocasiones produce monstruos, como Goya inmortalizó en uno de sus lienzos.  

 Tal vez una mente aseada, requiera de cuando en cuando, olvidar el norte y dejar el modo de orientarse para continuar. Seguir un camino siempre recto es además de aburrido, contraproducente.

 


 



jueves, 12 de septiembre de 2024

Excéntricos en la historia

 Con dinero puedo comprarse todo, al menos todo lo material que uno aspire a tener, poseer o vivir. Experiencias como dar un paseo por el espacio, sin ser miembro de tripulación de alguna de las agencias espaciales existentes, ya es posible. 

 El magnate tecnológico Jared Isaacman y la ingeniera aeroespacial Sarah Gillis forman ya parte del elenco de pioneros del espacio, tras completar la arriesgada maniobra de la misión espacial Polaris Dawn, subidos a la Resilience, nombre con el que se ha bautizado este tipo de nave tripulada con forma de cápsula, denominada Crew Wagon, cuya construcción y lanzamiento corre a cargo del consorcio Space X, propiedad del magnate Elon Musk.

 Otro paseo por las estrellas que ya es historia, billete cuyo precio es prohibitivo. Nada nuevo bajo el sol. La historia está llena de hazañas como ésta, protagonizadas por hombres y mujeres cuyo principal mérito siempre fue el tener suficiente dinero como para poder costeárselo.

Musk se une con estas iniciativas al club al que ya pertenece Richard Branson, dueño del Grupo Virgin, el otro gran patrocinador de éstas experiencias en el espacio exterior; lejos de competir, son amigos y viven obsesionados con la idea de agilizar la incorporación del hombre al mundo extraterráqueo, protagonizando y patrocinando páginas que bien parecen sacadas de una novela de Julio Verne.

  Esa mezcla de barroquismo, excentricidad y osadía patrocinada por millones de dólares que parece que les sobra y que son gastados casi por aburrimiento, ese al que suelen abonarse los que tienen demasiado y ya no saben en qué gastar lo que poseen.

 Filántropos a ratos y mecenas, patrocinadores de proyectos que dejan huella,no en vano forman parte de esa estirpe selecta y diminuta de multimillonarios que quisieron dejar impronta de su paso por el mundo, más movidos por el ego que por la aparente generosidad, ese que les autoexige ser centro de atención y comidilla en todos los cenáculos posibles.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Mala educación

 Salen cada cierto tiempo estudios publicados en los medios en los que las conclusiones son, cuando menos sorprendentes.

 El último trataba de indagar en la cuestión de cual es la ciudad española más mal educada, nada menos.

 La empresa encargada del estudio es la Plataforma Preply, conocida por registrar en su app candidaturas de profesores de idiomas con el objeto de buscarles alumnos; el método empleado es una encuesta realizada a más de mil quinientos ciudadanos residentes en diecinueve ciudades españolas. Preguntados por cuestiones tales como cuáles son los comportamientos maleducados que perciben en la calle, las actitudes hacia las propinas o las percepciones sobre la educación tanto de residentes locales, como de pesonas que acuden de visita o por turismo.

 La ciudad ganadora de tan pobre galardón ha resultado ser Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias

 Entre los peores comportamientos reconocibles en la isla,  destacan el  ver vídeos en público a todo volumen o montar bullicio sin consideración alguna. 

 Ninguna de las fuentes consultadas, define cual la tabla de base a la hora de otorgar una puntuación entre las diferentes ciudades, ni por qué el número más alto ha salido en el caso de la isla canaria.

 Si partimos de la base de que esos comportamientos son aprecibles en casi cualquier ciudad española, sorprende el resultado final, casi tanto como el estudio en sí. Vaya forma de llamar la atención.

 Pero bueno, según otro estudio efectuado con ayudas tecnológicas y con inteligencia artificial, la ciudad más fea de toda la Comunidad de Madrid es casualmente en la que yo vivo, Valdemoro.

 Estudios pintorescos, hechos uno no sabe bien para qué, si para llamar la atención o por otras razones que se nos escapan. Desde luego llaman la atención, tanto como para haber dado un argumento para escribir una entrada en este blog.


 


 

 

martes, 10 de septiembre de 2024

Fantasías

 Dana Scally, la famosa detective de fenómenos paranormales en la serie The X files vuelve a estar en el alero, más bien la actriz que interpreta al personaje de ficción, en su faceta de escritora. Gillian Anderson ha publicado un nuevo libro, Want, sexual fantasies by anonimous, (DTV), en el que recopila cartas anónimas de mujeres que relatan en sus misivas sus fantasías sexuales.

  Más allá del éxito de la publicación, garantizado, pocas cosas mueven más interés que el sexo, el libro busca convertirse en una especie de experimento sociológico, en el que mujeres de toda edad y condición narran sus fantasías más ocultas, amparadas por el anonimato en sus relatos. 

 Sean realidad o ficción, siempre llaman la atención estás cuestiones, donde lo íntimo sale a flote; de presumible consumo femenino mayoritario, aunque es de esperar que el libro llame la atención del público masculino, más allá del morbo que siempre despierta saber los deseos ocultos del sexo  opuesto.

 Reconozco que estas cuestiones me dejan un poco frío, quizá por entender que el erotismo no sólo ha de asociarse a una situación dada o a un espacio concreto. No siento morbo por tener sexo en un avión, en una probador de tienda de ropa o el asiento trasero de un coche. El morbo lo asocio a la persona con la que cohabito, con la que copulo; es ella la que da alas a mi imaginación, sin ser el continente un actor de primer nivel, tan solo un mero y simple decorado.

 Cosas del deseo y de la proyección del mismo sobre una persona, una mujer en este caso. Mi fantasía y su pasión son ella, independientemente del dónde o del cuándo.


La piscina

 La piscina languidece. Da lástima ver a la socorrista, haciendo crucigramas o mirando el teléfono móvil. cambiando de sitio, dejando de ese modo huérfana su silla con su sombrilla, tan vacía como las aguas del estanque donde hasta hace apenas unos días se bañaban niños  y mayores.

 La bajada de temperaturas, con mínimas muy bajas que hacen que el ambiente se mantenga fresco durante buena parte del día, no se compensa con la llegada del sol, que luce tan alto como siempre. Los termómetros apenas superan los veinticinco grados, temperatura más que agradable aunque no invite al baño.

 Para colmo de males, el comienzo del curso escolar, con la obligada comparecencia de los menores a las aulas, ha terminado por eliminar de sus accesos a sus siempre leales usuarios. Sin niños y sin adultos, no tiene sentido mantenerla abierta hasta el día quince de este mes, como suele ser lo habitual.

  Es el comienzo oficioso de la nueva estación. En realidad el otoño sólo se inicia cuando la piscina cierra hasta el verano próximo. Es como un asalariado por cuenta ajena,fijo discontinuo, con tres meses de actividad a lo largo del año.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Vida diaria

 Cantera de acontecimientos, no hay mejor lugar para buscar argumentos, las musas se alimentan de lo convencional y de lo rutinario.

 El secreto está en ser capaz de darle salida. No es tanto el argumento como el formato; la lucidez para ponerlo por escrito no es tan simole como parece.

 Contar lo corriente. Fuente inagotable de historias. Nada como la realidad para alimentar la fantasía. No hay que irse más lejos.

 

sábado, 7 de septiembre de 2024

Secret Valley

 Hoy toca ponerse un tanto nostálgico y volver a uno de los recuerdos de infancia, asociados a una canción de melodía dulce que era la cabecera de una serie  australiana, emitida por la televisión pública española a comienzos de los años ochenta.

 Secret Valley (Valle secreto), contaba la historia de Dan McCormack, dueño de una propiedad acosada por los especuladores inmobiliarios, que se convierte en un campamento de verano para chicos, que inventan mil y una truquiñuelas para conseguir su propósito.

Aventuras infantiles, disputas con la banda del araña, un grupo de infiltrados que tratan de estropear todas y cada una de las iniciativas que se promueven dentro del campamento.  

 Era el plato final de la programación infantil de comienzo de la semana, los lunes por la tarde, cuando la televisión era de acceso limitado y sólo dos canales cubrían los horarios de entretenimiento e información.

 Recuerdos de otra época, practicamente arcaicos en la era digital,de internet y la AI.

  La cabecera de la serie usaba un tema basado en la popular canción australiana de finales del siglo XIX: Waltzing Matilda.

 Series como esta, que además de cumplir su principal cometido, el de entretener, educaban en valores, sin obviar las dificultades que la vida adulta nos iba a plantear. Ahora que tenemos a nuestros hijos en burbujas protectoras y controlamos su dieta, pasos, juegos y contenidos visuales hasta el hartazgo, yo me comparo con ellos y con ocho años veía la televisión sin el control que hay ahora, más allá de que mis padres me censuraran los contenidos para adultos, que además se emitían cuando ya me encontraba en la cama.

 El tema daría para mucho, pero no es el objetivo de esta entrada en el blog. Me dejo de llevar por la melodía, con una sonrisa en la cara,con recuerdos que se amontonan en mi cabeza, porque I know a place where it all comes true...

 https://www.youtube.com/watch?v=3uYu8rr3zzI

 

 


 

Mario

 Cuando hace años leí La ciudad y los perros sufrí un fuerte impacto. La lectura de la opera prima de Mario Vargas Llosa , con su prosa fina...