martes, 29 de junio de 2021

Neutro

 Sigue la ministra Montero en sus trece. No al neutro masculino, y aunque no propone como alternativa usar el femenino como tal, sigue levantando ampollas entre académicos, profesores, y personal en general, que ve más postureo, o sectarismo en su actitud que búsqueda de solucionar un problema excluyente, a través de la terminación -es.

 Veremos qué recorrido tiene el todas, todos, todes. Y es que el lenguaje es fuente de conflictos, desde que el mundo es mundo.

 Muéstrame cómo te expresas y te diré quien eres; indudablemente el lenguaje es algo más que una forma de comunicarse, es una manera de cincelar el pensamiento, un mecanismo que ayuda a elaborar esquemas mentales, base sobre la que se establece nuestro comportamiento, nuestra forma de pensar.

 A falta de otras alternativas para comunicarnos sin matices ni condicionantes, no nos expresamos en lenguaje matemático, no sujeto a segundas interpretaciones, como pensase entre otros Thomas Hobbes, tenemos que lidiar con nuestra lengua del día a día, buscando en la medida de lo posible que ese lenguaje, sea correcto, adecuado y nada agresivo o excluyente, que sea, como siempre se ha dicho, educado.

 El tiempo dirá si lo que hoy parece una ocurrencia más que otra cosa, no acaba convirtiéndose en una realidad. A fin de cuentas una lengua es un ente vivo y evoluciona al son de sus practicantes. Si con el lenguaje del día a día, ampliamos el número de entradas en el diccionario, al que se incoporan palabras nuevas por aclamación y uso populares, quién sabe si con el tiempo, el modo neutro de determinantes,  artículos, adjetivos o adverbios, no acaba siguiendo el mismo camino, porque acaba calando entre el vulgo. Saca el güsqui cheli, que es guay.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Kampuchea Democrática

 La primera vez que hoy mencionar a los Jemeres Rojos fue en un reportaje emitido por el mítico programa de la televisión pública española,...