jueves, 2 de mayo de 2024

Migrantes

 Velada de festivo con amigos, cena en casa de una familia de venezolanos, expatriados por razones políticas, que se buscan la vida como buenamente pueden en la Metrópoli, que los explota en trabajos de poca monta sin darles la oportunidad de desplegar sus talentos y capacitaciones.

 Una médica internista, un policía y una funcionaria del sistema público de salud. Licenciados universitarios con cualidades para acometer funciones similares en un país que les acoge, pero que fía otorgarles derechos  a la regularización de papeles, proceso lento y agónico ahogado el trabas burocráticas interminables. 

 Migraciones y sus complejidades. Cómo cambia la película de ser receptor a buscar acogida. Tema  manido y rebuscado, en primera línea del debate político, siempre. 

 Uno que es hijo, hermano y emigrante por sí mismo, ( llevo toda mi vida viviendo en un sitio que no es el de mis orígenes, ni crianza, aunque sea dentro de mi propio país), no entiende por qué se ponen tantas trabas a quien viene con la voluntad de arrimar el hombro, de sumar, con ganas de trabajar y aportar sus capacidades. Gente que vale mucho más que unos cuantos que deambulan por aquí y que tienen derechos consolidados sólo por la procedencia y pertenencia. Dónde está aquí la meritocracia.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quevedo

  Cada vez que se encuentran textos inéditos de un autor consagrado, hay razones para la algarabía, si encima el autor en cuestión es Queved...