viernes, 31 de mayo de 2024

El viaducto

 Luce imponente con sus arcos de cemento, soportando un buen tramo de la Calle Bailén sobre las angusturas de la Calle Segovia, esa que tiempo atrás sirviera de cauce de un riachuelo que iba a morir a las aguas del Manzanares.

 No muy lejos de su ubicación, se encuentra el edificio en el que vivió la pluma más afilada y brillante que nunca haya dado la prensa patria, la de Mariano José de Larra

 Construcción civil de finales del siglo XIX, carente de ornamentos,  luce desnudo y huérfano, como si su diseño fuera un anticipo de lo que lo ha hecho famoso. 

 Deambulado por su parte alta, llaman la atención las mamparas de cristal que acompañan al paseante por sus aceras. Las vistas se mantienen gracias a ellas, más o menos intactas, pero dan un aire de opresión que quitan belleza y lucidez al paseo de camino a Las Vistillas.

 Durante largo tiempo fue el lugar escogido por vidas rotas para poner punto y final a sus existencias.  Sucesos traumáticos que por razón de su continuidad y repetición, obligaron al consistorio a tomar medidas preventivas para salvar vidas y aliviar a vecinos de tan singular lugar. Un paraje tan hermoso que sin querer se ha convertido en una morgue.

 Paradoja, que bajo sus arcos residiera el también suicida Larra. La historia del Viaducto es una historia de pasión, desgarro, dolor y muerte. Un auténtico paraje romántico, que bien podría ser escenario de un texto de Espronceda.


 

jueves, 30 de mayo de 2024

Percepciones

 No deja de resultar extraño.

No me gustan las puertas, aunque se abran y se cierran, son un obstáculo, una barrera. 

 En cambio sin me gustan las ventanas, porque son una fuente de luz, un lugar por donde entra el aire, una vía de escape de aquello que pueda entrar por la puerta.

 Lo que uno parapeta o limita, la otra lo libera. Qué curiosas son, a veces, las percepciones que tenemos de las cosas, con ese sentido vital y metafórico de observar el mundo, que todos tenemos de algún modo.

 

 

 

miércoles, 29 de mayo de 2024

SJW

 Como si se tratase de una imagen de marca. Si no fuera porque se le ha ocurrido antes a alguien, ya la habría registrado.

 No, no son las iniciales de Social Justice Worrior, que promueve puntos de vista encarados hacia la lucha social y las políticas progresistas.

 No, esto no va de derechos civiles, de justicia de géneros, de limar diferencias e intransigencias.

 Es una simple ocurrencia personal, a cuenta de este gusto que por darme caminatas como tarjeta de visita a la tumba, nunca confirmada del Apóstol, en Santiago, que de cuando en cuando hago con cariño y esmero.

SJW, Saint James Way. Nada más.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

Confusione

 Ci siamo

 Veramente. Ma, da quando e perché?

 Ho confuso, rimango da solo, sempre con el mio pensiero che sembra vuoto 

 ma non è vero; è un casino.

 Non riesco a capire tante volte,

 perche la mia testa fa cosí.

 Va bene. Continuo. 

 Semplicemente.


La Tregua

  Un hombre, viudo y padre de tres hijos, jefe de sección en un trabajo administrativo de oficina, afronta la recta final de su vida profesional, la que va a llevarle cuando le quedan muy pocas semanas para cumplir los cincuenta, a su retiro profesional. Planeando la llegada de lo que el llama el tiempo de ocio, que lleva largo tiempo deseando, sus planes se ven significativamente alterados cuando la llegada de una nueva hornada de empleados, incluye a una joven tímida y reservada, que poco a poco acaba llamando su atención. 

 La Tregua, (Editorial Alfaguara) es un retrato de la masculinidad en el comienzo de la etapa madura. Escrita en formato de diario, que escribe su protagonista, dando cuenta en él de sus dilemas existenciales, diferencias con sus amistades, dificultades en la relacion con los hijos y lagunas emocionales causados por la pronta pérdida de su esposa.

 Mario Benedetti completa de este modo un trabajo soberbio, que aunque escrito desde la perspectiva y visión de un hombre, es un repaso coral a la vida de su tiempo en todas sus vertientes, con sus incongruencias, dudas y alegrías. Una obra maestra en prosa, de uno de los grandes poetas en lengua castellana de todos los tiempos.  

 


 

viernes, 24 de mayo de 2024

Anuncios

 Carteles que se ven de cuando en cuando, siempre asociados a solares, lugares donde se almacenan cosas, o a obras que tienen su construcción a medias. Lugares donde hay objetos valiosos que pueden sustraerse.

 Carteles que destacan por su poca elaboración, pintados con brocha gorda, escasa maña para la caligrafía y en muchas ocasiones para la ortografía, también.

 Anuncian en muy pocas letras información que es una advertencia: avisan de que acceder a ese recinto, es hacerlo al lugar donde un clan gitano, actua como vigilante del entorno.

 Sobre cómo los propietarios del lugar acceden a contratar esos peculiares servicios de vigilancia pagados en negro,  podría escribirse largo y tendido. Los medios de convicción empleados por los demantantes del trabajo, pueden llegar a ser muy persuasivos, por un puñado de euros.

 Viejas formas, (excesivas),  de hacer las cosas, que perduran en el tiempo, por increíble que parezca.

 


 



 

jueves, 23 de mayo de 2024

Huella de carbono

 Mi calculadora personal de contaminador agresivo está bajando considerablemente en la últimas fechas, desde que la falta de transporte privado me está abocando a utilizar los medios colectivos para mis desplazamientos. De hecho, he de coger los que tenemos disponibles en Madrid:  bus, metro y tren cercanías, para acudir los tres días preceptivos que marca mi empresa, de presencia física en la oficina.

 Como sigo por debajo de la media en lo referente a coger vuelos y a otras prácticas como el uso en exceso de plásticos, puedo decir que mi karma ecológico se está blanqueando y no llega a casi inmaculado por culpa del smartphone, cuyas cargas diarias de batería son un lunar negro del que es muy difícil prescindir.

 Contaminación que ahora tiene nombre y apellidos, la famosa huella de carbono, constructo acusador que cuelga el sambenito de infractor a todos y cada uno de nosotros. Cosas de la conciencia verde, excelsa en unos casos y magra en otras, como suele ocurrir a todo ser volitivo y consciente.

 

 

 

miércoles, 22 de mayo de 2024

El atropello

 Noche de fatalidades y de casualidades.Subido ya en el siete para llegar a casa, cuando de repente el autobús se para en la Avenida del ferrocarril. Un vehículo en medio de un paso de peatones con una L en la parte posterior, al parecer ha atropellado a un peatón, que yace en el suelo. La policía tarda en aparecer diez minutos, la ambulancia unos quince. Mientras tanto el pasaje se pone nervioso. Unos elucubran sobre cuál será la sanción que se llevará el conductor novato; una mujer pregunta al conductor que por qué no continuamos, que tiene a su hijo de doce años sólo en casa. Por fin recogen a la persona accidentada, (es una chica), a la que han subido a una camilla y colocado un collarín. Retomamos la marcha. El conductor, visiblemente nervioso, habla por la radio interna de la empresa de autobuses que le da instrucciones tras el atraso acumulado; en esto que se le cruza un coche y casi nos estampamos contra él. Frena, nos sacude a todos, (afortunadamente todos estabamos sentados y nadie ha sufrido ningún percance), mientras suelta toda una serie de improperios que al otro conductor no le llegarán nunca. Los murmullos entre los pasajeros se hacen cada vez más grandes. Justo a la altura del punto limpio, junto a los juzgados, el bus se detiene. La madre del niño de doce años que sigue sólo se va como una bala a por él y le pregunta que por qué no continúa. Este le dice que debe estacionar el vehículo y esperar unos minutos antes de seguir la marcha. La mujer se enciende cada vez más y comienza la discusión; el chófer le dice que si no ha visto el accidente, que no es culpa suya, la madre sigue con su demanda de continuar, acuciada por las prisas. De nuevo vuelve a hablar la radio. Dan órdenes al conductor de desalojar el vehículo y de trasladarnos a otro autobús que ya nos está esperando detrás. En apenas un minuto ya estamos todos en posición. Parece que los ánimos se calman, el trayecto se culmina y, por fin, llego a mi destino.

  Camino unos metros por la Avenida de Agustina de Aragón y me digo para mi sólo qué habría hecho Agustina con el busero, de haberse encontrado en el pellejo de la madre del niño de doce años...

martes, 21 de mayo de 2024

Matemáticas

 Se aproxima el fin de curso, la selectiva EBAU está a la vuelta de la esquina y ya aparecen listados con los estudios universitarios que piden una nota de corte más elevada. 

 Este año se llevan la palma Matemáticas y Física, junto a algunas de las nuevas titulaciones relacionadas con la salud y el bienestar que tanta demanda tienen ahora. Curiosamente no aparece en la cúspide ninguna ingeniería o Medicina, que  habitualmente aguanta el tirón como carrera codiciada.

 Pocas personas he conocido en mi vida académica que comenzaran estudios de matemáticas; en mis años de estudiante era una titulación minoritaria, con orlas en las que el número de lincenciados era más bien escaso; la perspectiva de estudiarla era muy baja debido al alto grado de dificultad que representaba la misma, aunque siempre fue una licenciatura con paro cero. Muchos acababan trabajando en escuelas de negocios, de estadística, en institutos demoscópicos y así la lista podría alargarse hasta el infinito, para rematarla en la siempre socorrida dedicación a la docencia.

 Cambian los tiempos, los gustos, las inquietudes y las necesidades de la sociedad, pero los viejos estudios aguantan en la demanda de formación dirigida a encauzar una vida profesional. La correcta combinanación entre lo viejo y lo nuevo es lo que hace que una Universidad sea de vanguardia y esté a la altura de lo que le exige el colectivo al que debe completa dedicación. Que matemáticas sea la carrera más solicitada es una buena noticia, sin lugar a dudas.

 

Memoria de pez

 Sinfonía coral en el vagón de cercanías, a la hora de los currantes, cuando la luz aún brilla por su ausencia. Estornudos varios, procedentes de cada esquina, que en apariencia no alteran el trancurso del desplazamiento, pero que hacen a muchos mirar por el rabillo del ojo, a quien los hace. 

 Alergias, virus que afecta a nariz y garganta, resfriados leves, variante nueva de la Covid... El repertorio es extenso. Ninguna de las posibles causas altera el modo de comportarse de los viajeros, decididos en el descarte de la mascarilla como solución preventiva. Quien dijo que la máscara sobre nariz y boca había venido para quedarse, desde luego se equivocaba. Comodidad antes que prevención. 

 Cúantas teorías sobre cómo habría de cambiar nuestra vida a cuenta de la pandemia, de manera irreversible, se han ido al garete. Memoria de pez.

 

lunes, 20 de mayo de 2024

Bocazas

 Las flemas vertidas por el ministro hooligan el otro día contra el excéntrico y excesivo Milei, al que acusó sin tapujos de drogadicto, han encontrado ya su respuesta. En su visita privada a España, en un mitin ante las huestes de Abascal, ha ofrecido su contrapartida atacando a la esposa del morador de La Moncloa, en lo que ya se ha convertido en una costumbre. Los cinco días de parálisis política e institucional que se tomó Sánchez para recapacitar sobre si seguir o no en su cargo, no han apagado la polémica en torno a su mujer y a los ataques que recibe. Más alimento al victimismo con el que la izquierda gubernamental trata de contrarrestar la pérdida de apoyos.

 Tensión en alza. Estrategia compartida por ambos bandos que lejos de poner en evidencia al contrincante con argumentos, calientan los ánimos con cuestiones que ni nos afectan, ni nos ayudan a resolver nuestros problemas. Barro a borbotones para seguir echando gasolina que alimente las llamas, que encienden a los más exaltados, que provocan crisis diplomáticas, (¿En serio?). De risa, aunque no tiene nada de gracia.

 Ya está bien de tanta mierda, de tanto impresentable metido a político. Siento que los argentinos hayan escogido como presidente a un populista tan pasado de rosca, pero bien haríamos en no dar más coba a tanto mediocre y ruín por estos lares. Con la basura de aquí ya tenemos bastante. 

domingo, 19 de mayo de 2024

Trece, quince y diecisiete

 Días de mayo que traen celebraciones tan seguidas como señaladas.

 Día trece, festividad de la Virgen de Fátima, marcada a fuego en la memoria, en un día de infancia, cuando volviendo a casa después de probarme el traje de mi Primera comunión, nos comunicó mi hermano que al Papa Juan Pablo II le habían disparado. Pese a no tener los adelantos de hoy, la noticia corrió com la pólvora.

 Día quince, Onomástica de San Isidro Labrador, patrón de mi maravillosa Madrid, no hay un sólo año que no lo recuerde con cariño y alegría, siempre portador de momentos y vivencias agradables. Uno de los mejores días del año.

 Día diecisiete, Festivo que conmemora en Galicia, el Día de las letras galegas, jornada de celebración y reivindicación de la lengua y cultura gallega, tan queridas y admiradas por mí, aunque ese día es el más señalado del año en mi familia por ser el cumpleaños de mi madre. Siempre jornada gozosa. 

 Fiestas que se acumulan en apenas una semana, días señalados y de satisfacción, quizá por eso en mayo soy tan dichoso y me siento tan pleno, con la ayuda de días que agotan su luz cada vez más tarde.

     

miércoles, 15 de mayo de 2024

Tiros

 Nueva tentativa de magnicidio. A tiros un intelectual intenta acabar con la vida de un político.  Mundos encontrados que siempre han tratado de entenderse, con infructuosos resultados.

 Llueve sobre mojado. Nada nuevo.  Que el atentado salve la vida. De las reflexiones que merece el hecho, se hablará largo y tendido en las próximas semanas.  Europa sacudida de nuevo, en este contexto de extremos alimentados a conciencia.

martes, 14 de mayo de 2024

Pletórico

 Palabras que suenan diferente, que llenan porque transmiten cosas positivas.

 Hoy estamos pletóricos, sin más, porque sí. Días corrientes que dan vida sin saber muy bien por qué. 

 Buenas noches. Qué bien sientan darlos y decirlos así. 

lunes, 13 de mayo de 2024

Ventana de sueños

 Miro por la ventana distraído, con la mente en blanco, viendo pasar nubes negras en el comienzo de la noche cerrada. 

  Son el preludio del sueño que ponga fin a la jornada. Momento de pérdida de consciencia. Morfeo que siempre calibra historias de las que nunca me acuerdo, muchas seguramente relacionadas con el otro yo, consciente.

 Que construya, haga y disponga. Al calor de mis sábanas limpias,  abrazado a la almohada, pongo rumbo al fundido a negro. Buenas noches.

Gestos del cielo

 Gestos que hablan más que mil palabras. 

 Llegan unas veces a tiempo, otras no. 

 No importa. El sol siempre sale, aunque sea a las seis de la tarde.

 Muescas en la piel. Arrugas de mojado que quedarán en el recuerdo.  Para enmarcar y comentar como batallita.

 

 

domingo, 12 de mayo de 2024

Pisadas

 Veo pisadas en distintas direcciones. Pisadas que son anónimas,  que tienen una dirección incierta y un destino desconocido.

 Ahora uno las mías a las de todas ellas y comparto camino e incertidumbres.  Paso por un cruce de caminos que pronto será recuerdo, a poco que las huellas las borre el agua del mar, dejando la arena libre mácula alguna.

sábado, 11 de mayo de 2024

Releer

 Me preguntan si sería capaz de releer un libro que acabo de terminar y me ha gustado. 

 La respuesta es rápida y muy simple: Nunca lo he hecho.

 A bote pronto, volver a releer es complicado, máxime teniendo aún intacto el regusto que te ha dejado la historia.

 Historias que se leen y también se viven.

 Historias que no siempre tienen continuidad aunque permanezcan inalteradas en el recuerdo.

 En recuerdo de una de esas historias vitales, dado el día que es hoy, aunque nunca recibas el mensaje,

 Feliz cumpleaños.

 

viernes, 10 de mayo de 2024

Chaparrón

 Brisa que refresca y mueve nubes negras, hasta el punto de juntarlas y pintar un escenario oscuro y húmedo. No tarda en arreciar tras lanzar el aviso en forma de goterones sueltos que caen como bólidos para impactar en el suelo y cabezas.  

 Movimiento de sillas, terraza que queda huérfana de inquilinos y mesas que pierden sus consumiciones. Guarnecidos, sólo queda observar el espectáculo por ventanas, mientras la lluvia,en apenas unos instantes, cubre con su manto de agua, suelos que antes lucían secos y llenos de polvo.

 Chaparrón de primavera pasajero. Refresco en medio de calores inusuales, fuente de aromas a tierra mojada, siempre esquisitos. Cosas de mayo en su medianía.

jueves, 9 de mayo de 2024

Luces de frontera

 Brillo de espuma, luces que titilan sobre las aguas de un lecho, que mezcla sobre un espejo,  aguas dulces y saladas. A este lado y aquel con idéntica perspectiva.

 Aguas que unen y separan  al amparo de la noche, queda y tranquila. Una leve brisa inunda con su manto y acompaña. 

 Dulces sueños a la vera del río que es tan mío como tuyo.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Claraboya

 Claraboya de techo. Eres como una puerta al mundo, con tu luz cenital que expande rayos de sol en oblicuo y desparrama a raudales la luz de mayo,  que pica con premura.

 Puerta que con la noche dará paso a las estrellas, las pocas que la contaminación lumínica deja mostrar. 

 Puerta de luz, que quedará abierta para que pasen por ella otra cosas,  inmersas esta vez con la luz de los sueños,  al quedar justo enfrente de la cama que alberga el descanso.  

martes, 7 de mayo de 2024

Antiséptico

 Mercromina roja, muy roja, de un color tan morado como intenso, esa que se suministraba en gotitas, presentada en minúsculo bote de cristal  y que con mucho cuidado se esparcía sobre la herida, sin excederse en la dosis, para evitar la temida mancha oscura sobre la ropa o en algún otro lugar, quebradero de cabeza total. 

 Antiséptico y desinfectante rotundo. A toda prueba. Venido a menos con el paso de los años, con mala fama de contener ingredientes maliciosos; sustituido por otros productos similares pero con menos gancho, sin tanto arraigo en la memoria.

 Merbromina cómo principio activo, que limpia y da base a la memoria, así irradia y llena de recuerdos la yogurtera de la infancia. Inolvidable. 

lunes, 6 de mayo de 2024

Amanecer

  La cortina medio entornada deja pasar la primera claridad del día, que apunta a un cielo azul limpio y sin nubes, apenas vislumbrado desde la perspectiva de un tejado a dos aguas, que luce sus tejas de barro cocido vetustas y perfectamente alineadas.

 Me recreo en la vista mentras me desperezo, sin pensamientos que me distraigan de este paisaje efímero, que en apenas un rato será ya parte del recuerdo, inmortalizado en este momento, a diferencia de otros muchos, que pasarán de puntillas, sin que deje de ellos constacia caligráfica alguna. 

 Amanece, en una nueva mañana de un mayo caótico e imprevisible. Sol y viento, luz y calor. Cocktail de comienzo de una nueva jornada de trashumancia.

domingo, 5 de mayo de 2024

Escampa

 Nubes y claros. En medio de la ventisca, del aguacero inmisericorde, pides que escampe y juras no olvidarlo.

 Y llega el momento en que el cielo disipa las nubes oscuras y las palabras se las lleva el viento, junto a los pensamientos. Es sorprendente cómo la cabeza arrincona los malos ratos que subsisten, pero sepultados, en una especie de cueva interior subconsciente,  que no sabes cuando ni en qué momento, vuelve a resurgir.

 Siempre escampa y la mente se reorganiza.  Siempre.

viernes, 3 de mayo de 2024

Fiestas de pueblo

 Ubicadas en lugar amable, acompañadas con su inconfundible verbena con orquesta y cerveza, con instantes agradables y entrañables como el momento de bailar agarrao, con el pasodoble que huele más a entrañable que a rancio.

 Pueblos de periferia, tan crecidos con inquilinos abonados a la semi rururbanización, que cuentan por decenas de miles a sus vecinos; en sitios así, la fiesta se complica.

 Hoy a la salida del tren cercanías una docena de guardias civiles, acompañados por un perro rastreador de drogas, han hecho criba a quienes salían de las instalaciones ferroviarias y autobuses anexos a la misma. Alineados contra la pared, no menos de veinte chavales han sido cacheados concienzudamente. Menudeo de drogas o armas blancas en la diana, las mismas que en las fiestas del año pasado, hirieron de gravedad a un joven con un machete en el pecho. La inocencia que el alcohol normalmente nubla, perdida de antemano, con dispositivos de seguridad pensados más para prevenir que curar. Todo con tal de no ser noticia, como suele ocurrir en los sitios pequeños, sólo primera plana cuando sucede algo malo.

 Fiestas de pueblo, masificadas, a un abismo de lo que fueron en su día.

 

 

 

Símbolos

 Símbolos que son toda una enseña, queridos y apreciados aunque vacíos de significado para la mayoría, que desconoce su origen o significado. Cuántos madrileños sabrían distinguir un madroño de otro árbol, desde luego ninguno podrá decir que ha visto un sólo oso en toda la comunidad.

 Eso sin contar la bandera de la autonomía, cuyas siete estrellas ponen sobre fondo rojo a la Osa Mayor, siendo cada una de las puntas de cada estrella, una alusión a las provincias que lindan con el territorio que alberga a la capital: Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca y Toledo. De Madrid al cielo, con la constelación y con las puntas, un homenaje a tantos territorios que dotan a la ciudad y sus aledaños de inquilinos que trabajan, habitan y aportan.  

 Madrid  hogar de muchos, tierra de acogida y disfrute de todos.

 

 

 

 

jueves, 2 de mayo de 2024

Migrantes

 Velada de festivo con amigos, cena en casa de una familia de venezolanos, expatriados por razones políticas, que se buscan la vida como buenamente pueden en la Metrópoli, que los explota en trabajos de poca monta sin darles la oportunidad de desplegar sus talentos y capacitaciones.

 Una médica internista, un policía y una funcionaria del sistema público de salud. Licenciados universitarios con cualidades para acometer funciones similares en un país que les acoge, pero que fía otorgarles derechos  a la regularización de papeles, proceso lento y agónico ahogado el trabas burocráticas interminables. 

 Migraciones y sus complejidades. Cómo cambia la película de ser receptor a buscar acogida. Tema  manido y rebuscado, en primera línea del debate político, siempre. 

 Uno que es hijo, hermano y emigrante por sí mismo, ( llevo toda mi vida viviendo en un sitio que no es el de mis orígenes, ni crianza, aunque sea dentro de mi propio país), no entiende por qué se ponen tantas trabas a quien viene con la voluntad de arrimar el hombro, de sumar, con ganas de trabajar y aportar sus capacidades. Gente que vale mucho más que unos cuantos que deambulan por aquí y que tienen derechos consolidados sólo por la procedencia y pertenencia. Dónde está aquí la meritocracia.

 


 

miércoles, 1 de mayo de 2024

In memoriam. Paul Auster

 Trilogía de Nueva York fue el primer libro, (libros cabría decir, más bien, es la suma de tres novelas cortas), que compré, en una edición de bolsillo editada por Anagrama en castellano y me quedé fascinado con su prosa sencilla pero profunda así, como con la vocación de su autor,cronista urbano, contador de historias corrientes con las que es fácil empatizar o identificarse.

 Libro que no está en las estanterías de casa. Lo presté a un compañero de la Escuela de Escritores de Covarrubias al que le perdí la pista. Su pronta reposición me llevará a volver a releerlo, en lo que será el mejor homenaje que pueda hacerle como lector sentido que he sido y seré siempre.

 Porque aunque haya sido muy crítico con sus últimas aportaciones,muy inferiores a sus grandes trabajos,disponibles en las librerías en vísperas de las navidades con el consecuente tufillo comercial más que literario, siempre ha mantenido intacto el espíritu de sus creaciones: la de contar historias de personas que se reinventaban, que se reponían después de sufrir un duro varapalo, por la pérdida de un ser querido, o el sufrimiento de una grave dolencia. 

 El destino ha querido que ambas cosas le hayan acompañado antes de su partida. Aquel rayo que mató a un amigo a su lado en su adolescencia, le dejó marcado y sus últimos años han estado condicionados por la pérdida de su nieto e hijo y por su dolorosa enfermedad. Como si escribiéndolo, se hubiera anticipado al guión de su vida, que no es otro que el de otra tantísima gente.

 Baumgartner fue su último trabajo publicado, una alegría por retornar con su historia al Auster de los orígenes, el de Mr Vértigo, Sunset Boulevard o Brooklyn follies. Digno colofón a una obra magna. 

  Que la tierra te sea muy leve. Descansa en paz.

Náuseas

 A vueltas con la necesidad de utilizar los medios de transporte colectivos para minimizar el impacto contaminante. A muchos hay que seducir...