martes, 19 de mayo de 2020

La vigencia del Manifiesto comunista

 Hablar de Slavoj Zizek es hacerlo del filósofo de moda. Activo en redes sociales, comparte con el coreano Byung-Chul Han esa capacidad de lanzar ondanadas en forma de pequeñas reflexiones que calan pronto y rápido en la opinión colectiva virtual. Como si la filosofía se estuviera adaptando a un nuevo medio de propagación de ideas, donde las reflexiones densas y sesudas no tuvieran cabida. Se trata de lanzar ideas de un modo rápido, que sean facilmente asimiladas por todos, y que creen una corriente de opinión y discusión que pueda ser mantenida en espacios frecuentados por muchos, durante mucho tiempo.
 
 Ni que decir tiene que a este modo de filosofar no le faltan detractores, ya sea por que sean puristas, o porque consideren que lo que hacen estos autores no es crear reflexiones filosóficas, no desde luego como parte de un sistema de pensamiento, de una estructura que trate de explicar el mundo y a quienes deambulan por él. Para muchos no se trata más que de polemistas, de creadores de opinión, de agitadores de conciencias, que lanzan preguntas que buscan reacciones más que cavilaciones entre la gente.
 
 Además de las frecuentes irrupciones en internet, la forma de acometer estas avanzadillas intelectuales es la publicación de pequeños opúsculos que tocan un tena de gran calado, si se quiere de un modo superficial, pero con la suficiente enjundia como para crear inercias que inviten a la discusión. Así Zizek se ha adelantado a otros pensadores y ya tiene listo su particular alegato sobre la pandemia que nos aflige, ási se llama su último trabajo, que estará disponible en papel en fechas venideras.
 
 Antes de Pandemia, salió de la factoría del pensador esloveno esta particular revisión del Manifiesto Comunista, donde algunas referencias hacen interesante su lectura. ¿ Existe una masa de trabajadores explotados, como ocurrió en los últimos dos siglos, donde pueda calar el mensaje y establecerse una conciencia de clase?, ¿Puede eso suceder entre las oleadas de inmigrantes, que son los nuevos desheredados y explotados del siglo XXI? ,¿En qué lugar queda la plusvalía, ahora que el modelo de trabajo está sujeto a permanente revisión, y es la propia fuerza de trabajo la que participa del modelo de oferta y demanda, sin esperar a que su fuerza misma sea demandada  y explotada? ¿ Y cómo casa ese modelo de explotación con las ofertas, incluso gratuitas de asesoramiento o colaboración que muchos realizan a través de internet u otro medios?, ¿La relación patrono-obrero puede reproducirse en esta época, ahora que todos tenemos tenedencia a organizarnos la agenda de trabajo y a ser nuestros propios jefes?
 
 Como se ve el tema da para mucho, Si el manifiesto y por extensión las ideas de Marx tienen vigencia en el mundo actual es algo que da para infinitos ensayos y discusiones. Más ahora si, como algunos afirman, el propio Marx acertó de plano al significar que el capitalismo entraría en una fase de decadencia que aceleraría su sorpasso como modelo productivo generalizado.
 
 La vigencia del Manifiesto Comunista,(Ed. Anagrama), forma parte de la colección Nuevos Cuadernos, donde otros autores deslizan de un modo sucinto, reflexiones sobre otros aspectos del mundo moderno y del pensamiento de siempre.
 
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gobierno Hipócrita

  España ha adjudicado 46 contratos por más de 1.000 millones a la industria militar israelí desde el inicio de la guerra de Gaza.   Es un ...